menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Desnuda reetiquetado productos “saludables”

Desnuda reetiquetado productos “saludables”


La obligatoriedad que impuso el poder legislativo, respecto a reetiquetar los productos comestibles, está dejando al descubierto que hasta aquellos productos que se consideraban “sanos” tampoco lo son del todo.

Hay comestibles o golosinas de las que nadie se sorprendió con las advertencias, pues se sabe que son alimentos chatarra que no aportan nutrientes al organismo, tales como las frituras, refrescos y galletas.

Sin embargo, hubo personas que, sacrificando al gusto, cambiaron sus galletas por otras de granola, las frituras comunes por otras a base de nopal, las cuales sorprendentemente también tienen exceso de calorías de sodio o de grasas saturadas.

El pan tostado Bimbo clásico o blanco, advierte exceso de calorías y exceso de azúcares, mientras que el pan tostado doble fibra, también advierte de los mismos excesos. Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

Por otra parte, las tostadas horneadas, advierten de una gran presencia de sodio.

Mientras que un frasco con mix de nueces, alerta sobre exceso de calorías y exceso de grasas saturadas.

Con esto se reducen las posibilidades de que los consumidores encuentren en el mercado, un producto procesado realmente nutritivo o al menos no dañino para su organismo.

Fue en julio de 2019 cuando se presentó en la Cámara de Diputados la iniciativa para modificar la Ley General de Salud en materia de etiquetado, y fue aprobada posteriormente por el Senado de la República, y publicada en el Diario Oficial de la Federación en noviembre pasado.

Esta modificación estableció que el etiquetado en México tiene que ser un etiquetado frontal de advertencia que informe de forma veraz, clara, rápida y simple sobre el contenido de los nutrimentos críticos y demás ingredientes que determine la autoridad sanitaria.

La publicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-051 sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasadas, se realizó el 27 de marzo del 2020, y entrará en vigor el 1 de octubre de este año, pero ya se pueden ver desde hace semanas, la mayoría de los productos con etiquetas nuevas. 

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.