menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Pagaría AMLO a EU con agua coahuilense

Pagaría AMLO a EU con agua coahuilense

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, analiza usar agua de presas en estados norteños, para pagar adeudos a Estados Unidos marcados en el Tratado de Aguas 1994.

Voltear a otros estados del Norte de México para cumplir con este objetivo, coloca a Coahuila en una situación complicada ya que se pone en riesgo a productores de al menos tres regiones de la entidad.

Ante el conflicto en Chihuahua y la presión de Estados Unidos, López Obrador dio a conocer ayer que los estados del Norte de México, Coahuila y Tamaulipas como los más viables, serían opción para destensar los acuerdos con Estados Unidos.

En Coahuila la afectación sería devastadora, si se toman en cuenta las condiciones económicas de varias regiones de la entidad.

Fue ayer cuando el Presidente López Obrador informó que si es necesario hablaría con los productores de otras entidades para que permitan la extracción de agua para el pago del tratado de Aguas de 1994.

Debido al conflicto en Chihuahua, el gobierno de México ya analiza extraer agua de otras entidades del norte del país para cumplir a finales de octubre con el Tratado de Aguas de 1944, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Si hubiese problemas a octubre, vemos que nos falta, yo hablaría con los productores directamente de otros estados, que nos ayuden a cumplir el acuerdo y nosotros nos comprometeríamos a ayudarlos, eso en caso de que no se pueda como está”, explicó el mandatario federal durante su conferencia matutina de este jueves.

Desde 1944, México debe pagar a Estados Unidos 2,158 millones de litros cúbicos debido a que comparten propiedad los ríos Colorado y Bravo.

Del Río Colorado, del cual México tiene una superficie de 3,840 kilómetros y Estados Unidos 626,943 kilómetros, cada año, el gobierno de EU debe entregar 1,850 millones de litros cúbicos.

El conflicto de agua en Chihuahua genera enfrentamientos y reclamos políticos

Mientras que, del Bravo, del que México posee 228,316 kilómetros y EU 176,797, el gobierno mexicano entrega 432 millones de litros cúbicos anuales.

Sin embargo, este año que corresponde pagar el agua, se han registrado diversos conflictos y enfrentamientos entre agricultores y elementos de la Guardia Nacional, que hace unos días propició la muerte de dos personas hace algunos días.

Más Noticias

Llama Obama a resistir los embates de Trump
Hay que prepararse para posiblemente «sacrificarse» El ex Presidente instó a universidades, abogados y ciudadanos de EU a aguantar ante la agenda impulsada por el...
Ebrio colisiona contra camioneta
El conductor de 21 años, no respetó una señal de alto, causando un fuerte impacto que proyectó a la conductora de la camioneta contra una...
Arrolla y mata a joven camión de pasajeros
La víctima identificada como Juan, de 19 años de edad, intentaba cruzar la vialidad cuando fue embestido por una unidad de pasajeros Liz de la...

Relacionados

Deja cuatro muertos balacera en Sinaloa
Una señora fallecida que quedó atrapada en medio de la...
Brindan certeza jurídica a las familias de Ocampo
Instalan módulo de escrituración de CERTTURC en la Plaza Pedregal...
Presume Rubio medidas contra Cártel de Sinaloa
La Administración Trump ha tomado medidas decisivas Al cortar los...
Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada
«El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición...
Anuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’
con una inversión inicial de 500 millones de pesos en la zona...
Protestan en el Mundo por acciones de Trump
Salen a las calles y exhiben riesgo de recesión Se inconforman...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.