menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Apoya a productores nueva ley ganadera

Apoya a productores nueva ley ganadera

Saltillo, Coah.-A partir de la firma de seis convenios entre el Gobierno de Coahuila, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Desarrollo Rural, las Uniones Ganaderas, Comités de Sanidad Animal, de Fomento y Protección Pecuaria de la entidad, se ha dado gran certeza y seguridad a los productores, lo que ha servido para detonar la actividad, señaló el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“La seguridad y control en el traslado del ganado en territorio coahuilense ha sido uno de los grandes e invaluables beneficios que ha traído la nueva Ley Ganadera, da certeza a los productores ganaderos en toda la entidad”, expresó el Mandatario estatal.

“Además era necesaria para ajustar algunos puntos vitales para que la dinámica de la economía de ese segmento vaya creciendo. Ahora con todo el contexto de la contingencia sanitaria la economía de todo el Pais y el mundo se ha visto afectada, por eso es tan relevante este tipo de medidas”.

El Gobernador destacó que con la Ley Ganadera se han emprendido acciones de capacitación para movilizar ganado dentro de la entidad.

REGLAS HOMOLOGADAS

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado explicó que como parte de la instrumentación de la nueva Ley de Ganadería de Coahuila se homologan los requisitos de movilización de ganado en toda la entidad, atendiendo además las recomendaciones de las autoridades zoosanitarias (SENASICA-México y USDA-Estados Unidos) para mantener y mejorar el estatus zoosanitario de Coahuila para la exportación de ganado.

La dependencia detalló que se llevó a cabo un ciclo de capacitaciones en todas las regiones del estado, empezando con la capacitación directa a los Directores de Desarrollo Rural de los Municipios, que son quienes están en contacto directo con los productores y comisariados ejidales, a quienes se les hace de su conocimiento los artículos de la Ley de Ganadería que les aplica, así como sus respectivas sanciones de no cumplir dicho artículos.

Toda vez que concluya la capacitación con los Directores de Desarrollo Rural de los ayuntamientos, se procederá a capacitar en esos mismos rubros a las otras instancias involucradas en este proceso, abundó.

La instrucción es para que se capacite a todos los Directores de Desarrollo Rural, los presidentes de las asociaciones ganaderas, los funcionarios de los Centros Emisores de Guías del Registro Electrónico de Movilización (REEMO) y las guías ordinarias, y también con funcionarios de las ventanillas SINIIGA, quienes están en contacto directo con los ganaderos o las unidades de producción pecuaria de cada uno de los municipios, para que a su vez les trasmitan la información sobre el mecanismo de cómo van a obtener la guía REEMO, ya sea en forma presencial, vía telefónica o vía electrónica, haciendo hincapié en que la constancia provisional que se utilizaba con anterioridad ya no se va poder utilizar para la movilización de ganado.

Se hizo hincapié en que en este proceso de transición se habrán de recoger todas las constancias provisionales de movilización, pero además se tendrá que asegurar que todos los involucrados estén en conocimiento de lo que indica la Ley de Ganadería para obtener las nuevas guías de movilización.

Finalmente, la dependencia  puntualizó que al eliminarse la constancia provisional de movilización, el único documento válido es la Guía ordinaria, que es para movilizar todo ganado caprino, bovino, aviar, caballar y porcino. Mientras que la Guía REEMO sólo es para movilización de  bovinos y abejas.

Requisitos para movilización de ganado:

  • Nombre completo e INE del solicitante.
  • Comprobante o contrato de compra-venta o factura, en su caso.
  • Motivo de la movilización (venta, repasto, engorda, sacrificio, etc.).
  • No. de Unidad de Producción Pecuaria (UPP) de origen; (nombre del propietario, predio y ubicación).
  • No. de UPP o PSG de destino; (nombre del propietario).
  • No. de aretes a movilizar (sexo, edad, clasificación y fierro).
  • Información del vehículo que transporta los animales (placas y chofer).
  • Ruta de traslado (puntos de verificación).
  • Concentrado de identificadores en la UPP según BCI-SINIIGA y/o prueba de tuberculina.
  • Pago correspondiente de derechos para movilizar.

Más Noticias

Moviliza a Policía estafa con autos
Protestan contra financiera Alianza Nacional Multimarca A pesar de haber pagado enganches y varias mensualidades, no hay recibido los vehìculos que supuestamente obtendrían en menos...
“Se fuga” niño en su primer día de clases
Sale por hueco ubicado en la parte baja de portón, en la primaria Aguiles Serdán Fabiola Sánchez LA PRENSA Un menor de tan solo siete...
Emoción que desborda: en primer día de clases
El bullicio de la población escolar en el espacio de recreo, es la música que alegra desde este lunes las escuelas Alberto Rojas Carrizales LA...

Relacionados

Busca reparar daño por 326 mil pesos
Por consejo de la juez, hombre acusado de fraude intentará...
Rinde protesta nuevo titular de Juzgado cuarto
Sin embargo su identidad se mantiene en incógnita. Ejercerá el...
Donan padres uniformes que sus hijos ya no usan
La solidaridad se hace presente en la escuela primaria Benito...
Adelantan la salida en escuela por garrapatas
El primer día de clases en la primaria Julia Cantú...
Podría Diego N recibir hasta tres años de internamiento
El adolescente que atacó con una manopla de acero a...
Regresan 587 mil a las aulas en Coahuila
Alumnas y alumnos de Educación Básica y maestros, inician Ciclo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.