menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Conferencia sobre Coahuila hace 75 millones de años

Conferencia sobre Coahuila hace 75 millones de años

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 20 de Septiembre de 2020. – Con una participación de 100 niños, a quienes se les respondieron sus preguntas, la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial Federal y  en vinculación con el Museo del Desierto, ofreció la conferencia “¿Cómo era Coahuila hace 75 millones de años?”.

La plática fue impartida por el paleontólogo Héctor Rivera Sylva, acompañado de videos que ilustraron y despertaron la imaginación de los niños participantes en la plataforma virtual ZOOM que se mantuvo para responder la mayoría de las preguntas de los niños.

La conferencia forma parte del nuevo método para la enseñanza a distancia tendiente a que se aprenda el uso de las nuevas tecnologías de la información.

Así se logra mantener la sana distancia y se asegura que el aprendizaje se mantenga activo, y el alumnado tenga más conocimientos sobre temas de interés.

El paleontólogo explicó a niñas y niños la evolución que registró Coahuila y el planeta desde hace 75 millones de años a la fecha, y cómo algunos, a través de procesos naturales, se fosilizaron y ahora permiten conocerlos y revelan cómo eran y la constitución que tenían cuando estaban vivos.

Asimismo, el trabajo del paleontólogo detalló la búsqueda y descubrimiento de esos fósiles, cómo se trabaja cuando existe un hallazgo, la recuperación de la mayoría de los restos y el estudio que lleva para determinar cómo vivían, cómo murieron, qué comían, su forma de reproducción y otros datos que integran la historia paleontológica.

El paleontólogo Rivera Sylva destacó que Coahuila tiene una gran riqueza natural de fósiles y es por eso que existe un organismo especializado en su estudio, el Museo del Desierto.

De los hallazgos, les comentó a los niños cuántos especímenes se han recuperado y de ellos que algunos son considerados únicos en el mundo, es por eso que a Coahuila se le ubica a nivel mundial como un campo de estudio que despierta el interés de propios y extraños por conocer más sobre la evolución que tuvo nuestra entidad y la aportación que hace a la ciencia.

Más Noticias

¿Qué le hace el vapeo a tu cerebro? Esto dicen los estudios científicos
Aunque el vapeo se percibía como una alternativa menos dañina al cig4rro tradicional, estudios recientes revelan que afecta negativamente el cerebro en desarrollo. Aunque durante...
Sarampión: ¿Qué tan efectiva es la vacuna si ya se tiene la enfermedad?
El sarampión está de vuelta con un aumento de casos alarmante en 2025. Ante el contagio, es importante saber si la vacuna es efectiva, incluso si se administra...
Suman mil 400 mu3rtos por el terremoto en Afganistán
Las réplicas, el rescate y la ayuda internacional siguen en Afganistán, en que el número de víctimas del terremoto del domingo por la noche ha...

Relacionados

Trump hará "emocionante" anuncio sobre el Departamento de Defensa: Casa Blanca; sugirió renombrarlo como "Departamento de Guerra"
La semana pasada, habló sobre la posibilidad de renombrar ese...
Confió en ChatGPT para su dolor de garganta... y le detectan cáncer terminal
Un padre de Killarney (Irlanda) relató que recurrió a un chatbot de...
La millonaria suma que Ninel podría pagar por romper las reglas de 'La Casa de los Famosos'
Tras su polémica salida en la tercera semana de La...
Aranceles de Trump: México, menos expuesto que Canadá a “efecto dominó” por política arancelaria de Estados Unidos: UNCTAD
El estudio afirmó que “las economías más estrechamente entrelazadas en...
¿Guillermo Ochoa al Real Madrid? Esto fue lo que sucedió con el portero mexicano
El histórico portero mexicano pudo llegar al Real Madrid, pero...
Ella es Chloe Malle, la sucesora de Anna Wintour en Vogue
Conoce a la editora que sucederá a Anna Wintour en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.