menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

El incremento de la pobreza y el gobierno de AMLO

Según un estudio de BBVA Research, si el PIB se contrae en -7% este año, se estima que 12 millones de mexicanos pasarán a ser pobres por ingresos
Paradójicamente, el sexenio en el que se prometió apoyar más a los pobres será en el que más mexicanos entrarán a la pobreza. ¿La razón? La terrible crisis económica y la inflexibilidad del gobierno actual para resolverla lo antes posible.
Como la propia Secretaría de Hacienda reconoce en el Presupuesto 2021 que envió al Congreso, éste será un sexenio perdido en materia económica. Con los pronósticos gubernamentales de crecimiento del Producto Interno Bruto, que de por sí son optimistas, al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no habrá crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita, sino una contracción de -3.1 por ciento en comparación a 2018, cuando comenzó la administración actual.
Pero este declive será en promedio para los 131 millones de mexicanos que seremos a finales de 2024. La realidad es que quien más sufrirá por la crisis, serán los más pobres. Veamos los números.
La línea de “pobreza por ingresos”, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es de 2,097 pesos por mes en el ámbito rural y de 3,224 pesos en el urbano.
Según un estudio de BBVA Research, si el Producto Interno Bruto se contrae en -7 por ciento este año, se estima que 12 millones de mexicanos, que hoy son de clase media-baja, muy vulnerables a los vaivenes económicos, pasarán a ser pobres por ingresos. Si el PIB cae en -12%, el incremento será de 16.4 millones. Tomemos la media de estos dos escenarios donde, por lo que se ve, acabaremos este 2020, es decir, con una disminución de casi -10% del PIB. De ser así, el incremento de pobres por ingresos sería de 14.2 millones.
La línea de “pobreza extrema por ingresos” es de 1,169 pesos por mes en el ámbito rural y 1,637 pesos en el urbano. Según la misma investigación de BBVA Research, en el escenario donde el Producto Interno Bruto caiga -7 por ciento este año, 12.3 millones de mexicanos que vivían en pobreza por ingresos pasarán a la categoría de pobreza extrema por ingresos. En el escenario de una disminución de -12% del PIB, el incremento sería de 18 millones. En el caso de una caída de alrededor de -10%, estaríamos hablando de un poco más de 15 millones de nuevos pobres extremos.
Los datos son únicamente para este 2020. Algunos podrían pensar que, en la medida en la que la economía comience a crecer de nuevo en 2021, esta gente saldrá de la pobreza por ingresos y la extrema. No necesariamente. Lo que hemos aprendido en México es que la salida tarda muchos años y se requiere un enorme esfuerzo individual y colectivo.
Todo depende, de un lado, del crecimiento de la economía y, por el otro, de cómo el gobierno redistribuye oportunidades e ingresos para beneficiar a los menos favorecidos.
Entonces, en el número uno en la lista de prioridades gubernamentales debe estar la generación de riqueza para luego, o al mismo tiempo, redistribuirla. El problema con este gobierno es que no produce confianza en el sector empresarial que es el que tiene el dinero para invertir y hacer que crezca el PIB.
Vamos a asumir, sin embargo, que sí es posible combatir la pobreza, aunque la economía no crezca. La pregunta es, entonces, cómo puede ayudar el gobierno a los pobres para superar la pobreza.
Esta administración, que entró con el muy noble objetivo de ayudar a los más pobres, cambió la política social. Le dio prioridad a 17 programas, por ejemplo, las pensiones universales a adultos mayores, ayudas monetarias a personas con discapacidad, becas para jóvenes que estudian o aprenden un oficio, pagos a campesinos que siembran árboles y créditos a la palabra. Tienen como característica algo que le gusta mucho al Presidente: son transferencias de dinero que llegan a los beneficiarios sin ningún tipo de intermediarios.

Más Noticias

Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto contempla la construcción de...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5 ya existente para garantizar una recolección de desechos más oportuna y eficaz en todo el...
Se disparan los precios de hospedaje en Carbonífera
La alta demanda por la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas provoca que los alojamientos en plataformas digitales superen los 15 mil pesos por fin de semana Por:...

Relacionados

Inauguran la FeriExpo Sabinas 2025
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren y la secretaria de...
Encuentra a esposa en brazos de otro
Luego de extenuante jornada en el turno de tercera, abre...
Piden maestro alto a violencia en escuelas
Colocan manta frente a la Secundaria 35 y demandan aplicación...
Castañense rompe barreras y brilla en Base Naval de Washington, EEUU
Khatia Alvarado Huitrón, de tan solo 19 años, ha superado...
Golpea alumno a maestro en escuela Secundaria 35
Interviene Fiscalía regional y PRONNIF El hecho, considerado grave, encendió...
Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.