menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 20 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

El incremento de la pobreza y el gobierno de AMLO

Según un estudio de BBVA Research, si el PIB se contrae en -7% este año, se estima que 12 millones de mexicanos pasarán a ser pobres por ingresos
Paradójicamente, el sexenio en el que se prometió apoyar más a los pobres será en el que más mexicanos entrarán a la pobreza. ¿La razón? La terrible crisis económica y la inflexibilidad del gobierno actual para resolverla lo antes posible.
Como la propia Secretaría de Hacienda reconoce en el Presupuesto 2021 que envió al Congreso, éste será un sexenio perdido en materia económica. Con los pronósticos gubernamentales de crecimiento del Producto Interno Bruto, que de por sí son optimistas, al final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador no habrá crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita, sino una contracción de -3.1 por ciento en comparación a 2018, cuando comenzó la administración actual.
Pero este declive será en promedio para los 131 millones de mexicanos que seremos a finales de 2024. La realidad es que quien más sufrirá por la crisis, serán los más pobres. Veamos los números.
La línea de “pobreza por ingresos”, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es de 2,097 pesos por mes en el ámbito rural y de 3,224 pesos en el urbano.
Según un estudio de BBVA Research, si el Producto Interno Bruto se contrae en -7 por ciento este año, se estima que 12 millones de mexicanos, que hoy son de clase media-baja, muy vulnerables a los vaivenes económicos, pasarán a ser pobres por ingresos. Si el PIB cae en -12%, el incremento será de 16.4 millones. Tomemos la media de estos dos escenarios donde, por lo que se ve, acabaremos este 2020, es decir, con una disminución de casi -10% del PIB. De ser así, el incremento de pobres por ingresos sería de 14.2 millones.
La línea de “pobreza extrema por ingresos” es de 1,169 pesos por mes en el ámbito rural y 1,637 pesos en el urbano. Según la misma investigación de BBVA Research, en el escenario donde el Producto Interno Bruto caiga -7 por ciento este año, 12.3 millones de mexicanos que vivían en pobreza por ingresos pasarán a la categoría de pobreza extrema por ingresos. En el escenario de una disminución de -12% del PIB, el incremento sería de 18 millones. En el caso de una caída de alrededor de -10%, estaríamos hablando de un poco más de 15 millones de nuevos pobres extremos.
Los datos son únicamente para este 2020. Algunos podrían pensar que, en la medida en la que la economía comience a crecer de nuevo en 2021, esta gente saldrá de la pobreza por ingresos y la extrema. No necesariamente. Lo que hemos aprendido en México es que la salida tarda muchos años y se requiere un enorme esfuerzo individual y colectivo.
Todo depende, de un lado, del crecimiento de la economía y, por el otro, de cómo el gobierno redistribuye oportunidades e ingresos para beneficiar a los menos favorecidos.
Entonces, en el número uno en la lista de prioridades gubernamentales debe estar la generación de riqueza para luego, o al mismo tiempo, redistribuirla. El problema con este gobierno es que no produce confianza en el sector empresarial que es el que tiene el dinero para invertir y hacer que crezca el PIB.
Vamos a asumir, sin embargo, que sí es posible combatir la pobreza, aunque la economía no crezca. La pregunta es, entonces, cómo puede ayudar el gobierno a los pobres para superar la pobreza.
Esta administración, que entró con el muy noble objetivo de ayudar a los más pobres, cambió la política social. Le dio prioridad a 17 programas, por ejemplo, las pensiones universales a adultos mayores, ayudas monetarias a personas con discapacidad, becas para jóvenes que estudian o aprenden un oficio, pagos a campesinos que siembran árboles y créditos a la palabra. Tienen como característica algo que le gusta mucho al Presidente: son transferencias de dinero que llegan a los beneficiarios sin ningún tipo de intermediarios.

Más Noticias

Matan israelíes a 26 palestinos cerca de centro de ayuda
Más de 100 personas resultaron heridas por disparos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa ISRAEL.- La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 26 personas...
Katy Perry casi cae en vuelo durante show en San Francisco
De una hélice en forma de mariposa en su concierto, pero recuperó equilibrio Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- La cantante Katy Perry vivió momentos...
No somos iguales que García Luna
Asegura Ramiro López Obrador al negar que el caso del que fuera Secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez Requena, sea el mismo...

Relacionados

Las nieves de Chabelo, el pionero de la garrafa
Este negocio familiar ha sobrevivido 90 años, desde que don...
Mejora bomberos sus tiempos de respuesta
Con respaldo del alcalde Fernando Orozco Lara, elementos refuerzan su...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CON MÁS PENA…. QUE OTRA COSA… No...
Medidas de 4T han traído beneficios aéreos: SICT
Así como más de 843 mil toneladas transportadas entre febrero...
'Soy tabasqueña y vamos requetebién': Sheinbaum
La Presidenta inauguró la ampliación del área de hemodiálisis del...
Deja 28 heridos atropellamiento masivo en LA
Luego de que un conductor arrolló a una multitud afuera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.