menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

AMLO rompe lo pactado con la IP: Coparmex

El organismo empresarial criticó la propuesta de establecer un límite en las comisiones que cobran las Afores.

La reforma de pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados se aparta de lo negociado con el sector privado al proponer un control de precios en los servicios de las Afores, expuso Gustavo De Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) lo que es absurdo, ya que las comisiones son determinables por otros países”, publicó en su cuenta de Twitter.

La preocupación manifestada por la iniciativa enviada a la Cámara baja radica en el apartado que plantea un control de precios en las Administradoras de los Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores), cuando este distorsiona la libre competencia, perjudicando directamente a los consumidores, que en este caso son los trabajadores de México, y se genera incertidumbre jurídica al establecer un tope máximo, agregó.

En la propuesta consensuada entre el Gobierno federal, sector privado y trabajadores, ya se incluía un compromiso de reducción gradual en las comisiones de las Afores.

“El gran acuerdo (…) no se debe ensuciar o demeritar con alguna transgresión a los preceptos jurídicos constitucionales”, detalló.

La iniciativa mantiene los elementos cruciales como la reducción de las semanas de cotización y el aumento en la tasa de aportaciones, que será absorbido completamente por los empleadores.

Sin embargo, remarcó De Hoyos, “nos pronunciamos en desacuerdo con los cambios hechos en el último momento en la iniciativa presentada”.

El cambio propone que las comisiones que cobran las Afores estén sujetas a un monto máximo promediando aritméticamente las comisiones aplicables en Estados Unidos, Colombia y Chile, las cuales en forma conjunta promedian 0.54 por ciento.

“Dicha medida pondría en riesgo la viabilidad de las Administradores de Fondo para el Retiro, que representan el segundo participante más importante del sector financiero mexicano”, argumentó la Coparmex.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.