Warning: exif_imagetype(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/Leo-7.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3310

Warning: file_get_contents(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/Leo-7.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3332
menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

México, el país con más muertos de trabajadores de la salud por covid-19

El gobierno mexicano mantiene un registro detallado de muertes de personal sanitario, con datos desglosados por edad, género y profesión
Qué tristeza y vergüenza. Según un estudio de Amnistía Internacional (AI), en el mundo han muerto unos siete mil profesionales de la salud (médicos, enfermeros, laboratoristas, camilleros, etcétera) de covid-19. México, nuestro querido país, es el número uno en todo el planeta con mil 320 fallecimientos confirmados. Comparece esta cifra con 634 en Brasil y 183 en Perú.
De pena ajena.
Como siempre, los más vulnerables son los más pobres. Dice AI: “Según algunas fuentes, en México, el personal de limpieza de los hospitales es especialmente vulnerable a la infección. Muchos limpiadores y limpiadoras de centros sanitarios de México están subcontratados, lo que significa que tienen menos protección”.
Y da un ejemplo: “Alejandro, de 70 años, quien trabaja como limpiador en un hospital público de la Ciudad de México. Don Alejandro contó a Amnistía Internacional que, a causa de su perfil de riesgo, había pedido ser reasignado a limpiar en áreas administrativas y que su empleador había accedido, pero había reducido sus ingresos alrededor del 16%”.
Hay, por lo menos, una buena noticia en el reporte de AI. A diferencia de la opacidad en los fallecimientos de la población general por covid-19, “el gobierno mexicano mantiene un registro detallado de muertes de personal sanitario, con datos desglosados por edad, género y profesión. Esta transparencia es esencial y todos los países deberían ofrecer este tipo de datos; también podría explicar las inquietantes cifras de México en comparación con otros países”.
El 19 de septiembre pasado, David Agren publicó un artículo en la prestigiosa revista médica The Lancet para explicar por qué México tiene el mayor número de muertos de covid-19 de trabajadores de la salud.
Primera posible explicación de la Organización Panamericana de Salud y citada por Agren: de acuerdo con una encuesta aplicada por este organismo, a la mitad de los profesionales de la salud no les suministraron el equipo personal de protección para manejar a pacientes infectados con SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Estamos hablando de cubrebocas, guantes, lentes y batas especiales.
Segunda explicación que se menciona en The Lancet. Muchos de los trabajadores de la salud trabajan con contratos temporales e informales que no les daban la seguridad laboral necesaria. Por ejemplo, cuando se enferman, no tienen derecho a ausentarse con derecho de paga.
De acuerdo con un enfermero sindicalizado: “los sindicatos que representan a los trabajadores de la salud se mantienen callados sobre cuestiones de seguridad en el lugar de trabajo y prefieren complacer al gobierno en lugar de atender las demandas de los miembros”. A algunos que se han atrevido a protestar, los han sancionado los sindicatos y hasta despedido de sus trabajos.
Tercera explicación. En México, los doctores suelen tener varios trabajos, ya que no les alcanza lo que les pagan en las instituciones públicas. Eso los expone más al virus, amén de incrementar sus niveles de estrés y cansancio.
Cuarta explicación. Muchos doctores, una vez que se gradúan, ya no pueden seguir estudiando y, por lo tanto, carecen del conocimiento actualizado para atender una nueva enfermedad como el covid-19. En algunos casos, ellos mismos han tenido los síntomas mientras seguían atendiendo a pacientes.
Finalmente, está el tema de que nuestros trabajadores de la salud son una muestra representativa de la población general, es decir, muchos están obesos y enfermos de diabetes e hipertensión, comorbilidades que incrementan el riesgo de muerte en caso de infección.
Vale la pena mencionar la postura del gobierno mexicano sobre esta cuestión. Precisamente está relacionada con la transparencia arriba mencionada. El hecho de que nuestro país sí tenga estadísticas precisas de los trabajadores de la salud fallecidos a diferencia de otras naciones.

Más Noticias

Buscan tomateros nuevos mercados ante aranceles
De manera oficial, la Sader no ha detallado el plan de acción integral que Berdegué mencionó después de la reunión del martes Por Jorge Ricardo/Agencia...
Morena en crisis, pleito interno y fracaso de gobierno: Moreira
El diputado priista denuncia quiebra financiera y falta de transparencia, ejemplificando con la baja ocupación del AIFA, Mexicana y Tren Maya Por Especial La Prensa...
Dejan Lluvias muerte y destrucción en Zapopan
Una bebé pierde la vida, una mujer se encuentra desaparecida y decenas de casas y autos resultan dañados; continúan labores de rescate Por Raúl Torres/El...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador...
Avanza rehabilitación del Nora Leticia Rocha
El Alcalde supervisa los trabajos. En esta primera etapa se...
Murió experto paranormal que viajaba con muñeca Annabelle
La noticia la reveló este martes la Sociedad de Investigación...
Mueren 21 palestinos aplastados en punto de distribución de ayuda
La GHF dijo en un comunicado que las informaciones disponibles...
Aseguran media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca
Omar García Harfuch, informó además que cuatro personas fueran detenidas...
Califica Fitch grado basura a Vector, CIBanco e Intercam
Las entidades financieras pasaron a calificación CCC en observación negativa...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.