menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aprueba Congreso de Coahuila reconocimiento a personas y pueblos indígenas y tribales en la entidad

Aprueba Congreso de Coahuila reconocimiento a personas y pueblos indígenas y tribales en la entidad

Los Kikapúes y los Negros Mascogos, que tienen sus asentamientos en el municipio de Múzquiz, mantendrán a salvo sus derechos como ciudadanos Coahuilenses al adicionarse el capítulo quinto denominado “Personas, comunidades y pueblos indígenas y tribales”, a la Constitución Política del Estado de Coahuila.

Dicho capítulo contiene los artículos 25 Bis, 25 ter, 25 Quater y 25 quinquies, en los que, entre otras cosas se reconoce y protege los derechos a la libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social de las personas, comunidades y pueblos indígenas y tribales de la entidad.

La propuesta presentada por la Diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázares destaca que, de acuerdo a la Coordinación General de Planeación y Evaluación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se estima que en 2015 habitaban 13 mil 349 personas indígenas, así como 253 personas afroamericanas pertenecientes al pueblo Mascogo.

Sin embargo, sostuvo las Leyes en Coahuila apenas han reconocido su existencia, pues las referencias provenientes desde la administración pública local también han sido escasas y, en su caso, confusas.

Guerrero Cázares expuso que la reforma tiene como objeto comenzar a reparar esas graves omisiones a través de dos objetivos iniciales: marcar una pauta para la adecuación de la legislación local a los más altos estándares interamericanos a través de una reforma a la constitución local, y reconocer expresamente la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos que habitan en el Estado.

Asimismo, garantiza el respeto, protección, promoción y desarrollo de la cultura, lenguas, usos, costumbres, tradiciones, sistemas normativos y formas de organización social, política y económica de las comunidades indígenas y tribales asentadas en Coahuila.

Más Noticias

Agoniza la minería en la Región Carbonífera
El sindicato minero advierte el cierre de 10 minas y la pérdida de empleos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. —...
Flores en la mina no en el panteón
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, Elizabeth Rábago sigue esperando los restos de su esposo, mientras otras acuden al panteón en...
Dejan redadas en granjas de LA 200 migrantes detenidos
Cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueron arrestados por “agredir o resistirse a los agentes”, dijo el departamento Agencia Reforma Los Ángeles, Estados Unidos.- Las autoridades...

Relacionados

Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...
Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.