menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Revisan delitos contra mujeres

Revisan delitos contra mujeres

Saltillo, Coah. – En seguimiento a las actividades de la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para las Mujeres y las Niñas en Casos de Muertes Violentas en el Estado de Coahuila, puesta en marcha en octubre de 2019, con el objetivo de analizar la forma en la que se realizan las investigaciones de los hechos violentos contra mujeres y niñas en nuestro estado, se puso en marcha la Mesa Técnica para la Revisión de Delitos Ocurridos Contra las Mujeres y Niñas.

El evento fue presidido por la Secretaría de Gobierno, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como por la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Gobierno explicó que el Estado de Coahuila se preocupa y ocupa por la muerte de las mujeres, misma que constituye la expresión más grave de violencia en su contra, por ello trabajan coordinadamente con la Fiscalía General de Justicia y con diversas dependencias federales, estatales y municipales en su prevención.

De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el pasado 25 de septiembre del 2020, hasta el mes de agosto en la entidad se han registrado 15 casos de feminicidio, lo que coloca a Coahuila en la posición número 13 a nivel nacional.

Señaló que aún y cuando el estado se encuentra por debajo de la media nacional por cada 100 mil habitantes, que es de 0.96 por ciento, con el 0.93 por ciento, se debe reconocer que los números siguen revelando violaciones de los derechos humanos de las mujeres, específicamente el valor más preciado, como es su vida.

Expresó que se tienen grandes tareas por realizar, y celebró que tanto instancias federales (como la CONAVIM e INDESOL), como las estatales (como la Fiscalía, el Instituto de las Mujeres y los Centros de Justicia) se hayan reunido para generar una metodología que permita avanzar en el tema, no sólo investigar los delitos de feminicidio con perspectiva de género, sino también prevenirlos adecuadamente.

Indicó tener bien claro que un solo hecho de violencia que implique la muerte de una mujer, es vergonzoso para una sociedad, por eso es importante actuar de manera conjunta para evitarlo.

“Estas son tareas donde sólo la unidad, con voluntad y decisión pueden dar resultados, y en Coahuila más allá del discurso, en los hechos, estamos trabajando con los diferentes instancias responsables de brindar apoyo a las mujeres”, expuso.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado comentó que prevenir, investigar y sancionar todo acto de violencia contra las mujeres es una responsabilidad del Estado, que requiere una coordinación clara y permanente de todas las instituciones que conforman los gobiernos Municipal, Estatal y Federal.

Destacó que esto obliga a contar con protocolos especializados de actuación, mismos que deben ser vistos como una herramienta indispensable en la investigación, pero más aún en aquellos casos que presentan un componente de discriminación u odio, y que garanticen la imparcialidad de los operadores del sistema penal.

De igual forma, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, señaló que la tarea de prevenir, investigar y sancionar las violencias que se comenten contra las mujeres, no es tarea fácil, sin embargo, reconoció el trabajo coordinado entre Estado y municipios para implementar acciones en favor de las mujeres coahuilenses.

Señaló que el objetivo de la instalación de las mesas de trabajo es hacer frente al fenómeno que se ha incrementado, como lo son los feminicidios, para lo que se estarán analizando las acciones realizadas para la prevención de la violencia contra las mujeres; las estadísticas de feminicidio y las acciones realizadas para la atención a la violencia contra las mujeres; la metodología de investigaciones desaparecidas y Alerta Ámber; de igual forma se trabajará en la elaboración de la metodología para la atención de casos de violencia contra las mujeres, niñas y personas desaparecidas.

Reconoció que Coahuila es el único Estado de la República que cuenta con cinco Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, así como un programa integral de apoyo a las víctimas indirectas de los feminicidios.

Estuvieron presentes en la reunión representantes de Secretaría de Gobierno del Estado, Fiscalía General del Estado, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Dirección Adjunta de Igualdad de Género del INDESOL, el Instituto Coahuilense de las Mujeres, Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia; Fiscalía de Personas Desaparecidas, así como colectivos de la Región Laguna.

Más Noticias

“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina de generación; más de 200 jóvenes concluyen su etapa técnica Por: Roberto Hernández LA PRENSA...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS; Fiscalía General de Coahuila informó que la necropsia determinará la causa exacta del deceso Por:...
Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...

Relacionados

Precio del dólar hoy 2 de julio de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 2 de julio...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, lluvia débil con cielo cubierto esta mañana, con...
Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.