menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 16 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Termina era light

Termina era light

CIUDAD DE MÉXICO.-Con el nuevo etiquetado frontal de alimentos envasados, un producto light puede tener las mismas advertencias que uno chatarra.

Los sellos de advertencia, que entra en vigor este día, señalan las leyendas “Exceso de calorías”, “Exceso de azúcares”, “Exceso de grasas saturadas”, “Exceso de grasas trans” o “Exceso de sodio” si los productos rebasan los límites establecidos en la ley.

Las advertencias aparecen en diversos productos en anaqueles, de los que una barra de granola puede tener los mismos sellos que un pastelillo procesado.

Cuando la medida se propuso, la poca diferenciación entre productos con componentes menos nocivos para la salud fue una de las principales quejas de los productores, pues esto inhibe los esfuerzos para reformular los productos a versiones más sanas.

“Todo alimento que sobrepase las cantidades permitidas de cualquier nutriente, como azúcares, grasas saturadas, grasas totales, deben declararse en este tipo de octágonos, según los parámetros que da la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“No quedan exentos, aunque sean declarados como light, (los productos) que sobrepasen estos límites permisibles para que el consumidor esté enterado del alimento que se come”, explicó Erik Hernández, consultor en inocuidad de Alconi Asesoría en Alimentos.

El etiquetado en productos presumiblemente sanos pudieran suscitar confusión en el consumidor, agregó, aunque se debe ser cuidadoso con las declaraciones que ostentan.

Además, apuntó, esta regulación busca una tendencia en el mercado de consumo orientada a alimentos mínimamente procesados, de manera que lo recomendable es innovar en la reformulación de productos y tecnificación de procesos.

Aunque el etiquetado entra en vigor hoy, se dio un plazo de adaptación de octubre y noviembre sin sanción para las empresas que no lo incorporen a sus envases.

A partir de diciembre se aplicarán sanciones como multas, suspensión, cancelación, prohibición de venta, decomiso, clausura, arresto, retiro del mercado o emisión de alertas de productos de Cofepris y Profeco.

En un comunicado, Grupo Bimbo informó que dijo que sus líneas de consumo diario, que incluyen panes de caja y bollería, así como las “sanas”, estarán libres de sellos, al no exceder los citados nutrimentos.

Panes tostados, empanizadores y tortillas de harina habrá al menos una alternativa sin sellos, como resultado de innovaciones y reformulaciones para la mejora en sus recetas previas e independientes a la ley, afirmó la compañía.

Más Noticias

Trump anuncia que Coca-Cola comenzará a usar azúcar de caña en sus bebidas; marca un cambio histórico en su receta
A través de su red social, el mandatario indicó que “usar VERDADERA azucar (…) es mejor” El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que...
Integrante de Grupo Firme rompe huevo de chocolate Louis Vuitton de miles de pesos
Un integrante de Grupo Firme rompió por accidente un huevo de chocolate Louis Vuitton de 18 mil pesos durante una grabación con el youtuber Berth...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Apertura 2025; hoy, miércoles 16 de julio
Los protagonistas de la última final del futbol mexicano entran en acción este miércoles Este miércoles se abre el telón de la jornada 2 del...

Relacionados

Estamos planeando grandes proyectos de Energía para Coahuila: Manolo.
Ciudad de México; a 16 de julio de 2025.- El...
Lanza Ramos programa solidario contra el cáncer
Dará APACC apoyo integral a quienes luchan contra este padecimiento...
Sari Pérez recupera espacio vandalizado para convertirlo en Centro Comunitario
La alcaldesa junto al Gobierno del Estado impulsa espacios seguros...
Estudiante repite discurso de Malcolm el de en medio en graduación y se vuelve viral
Un estudiante en Chihuahua repitió el discurso final de la...
Sismo de magnitud 7.3 sacude Alaska; emiten alerta de tsunami
La alerta de tsunami está en vigor desde Kennedy Entrance,...
¿Productores de jitomate mexicano darán la espalda a EU? Buscan acceso a mercado canadiense
La nueva medida de Trump impone un impuesto de 17%...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.