menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Economía cociente

Economía cociente

Por Francisco Tobias

Crecimiento en K

Hace alguno días, leí una declaración, realizada por un funcionario federal, después leí a un analista económico, hablando de los mismo, de un término que no había escuchado, leído o estudiado, el crecimiento en “K”.

Antes de hablar de ese término económico, quiero abundar sobre lo que es el crecimiento económico. Cuando una economía, produce más, tiene mayor inversión, el ahorro se incrementa, se exporta más e importa menos que en un periodo anterior, se dice que crece. Es decir que se obtiene un PIB mayor. El aumento en el PIB o el crecimiento económico es importante, ya que así se generan empleos, que a la vez ocasionan más crecimiento económico, logrando hacer un circulo virtuoso.

Pues bien, ante la crisis de la pandemia de covid-19, y frente a lo que se pronostica como la peor crisis económica en la era moderna, se afirma, y tiene mucha lógica, que la economía crezca en forma de “k”, sí, aunque parezca raro. Esto quiere decir que existen sectores de la economía que creceran y desafortunadamente otros decreceran. Siendo el o los sectores en crecimiento el brazo de la ”k” que tiene una inclinación hacia arriba y aquellos que produzcan y vendan menos el brazo de inclinación hacia abajo. Mostrando así un comportamiento opuesto entre ellos, generando que el crecimiento o decrecimiento de la economía, en términos absolutos, este en función de la diferencia entre estos dos bloques de sectores económicos.

Los interesante de este tipo de crecimiento, es que aquellas empresas o entes económicos que logren crecer, tiene la gran posibilidad de generar empleos, cuyos demandantes pueden en el corto o mediano plazo, generar demanda a otros sectores, logrando así que estas otras empresas también crezcan, produciendo más, vendiendo más y a la vez generando empleos.

Ante esta crisis, se tiene que aplicar políticas fiscales y monetarias, que generen empleos formales, en cantidad no unicamente de lo que se han perdido durante la pandemia, los cuales se calculan en la nada frívola cantidad de 1 millón 100 mil, sino que se tienen que generar, además, la cantidad de 2.1 millones de empleos, según datos del INEGI, para poder dar trabajo a los mexicanos que se incorporan al mercado laboral, por supuesto en busca de un empleo.

Mas allá de la forma en que se genere el crecimiento, ya sea en “u”, “v” o “k”, los importante es que se logre un crecimiento en nuestra economía, que produzca desarrollo económico y hasta felicidad.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.