menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 27 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Fracasa Pemex en exploración

Fracasa Pemex en exploración

CIUDAD DE MÉXICO.-Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha sido eficiente en la exploración, pues la tasa de éxito en 162 pozos perforados de 2000 a la fecha es menor al 20 por ciento, según datos de la consultora Wellingence Energy Analitycs.

Este año, los resultados no han mejorado. Durante los primeros seis meses, Pemex concluyó 7 pozos exploratorios, pero solo 2 resultaron productores de crudo, según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

En el caso de empresas como Eni, Repsol, Newpek y Shell, que tienen contratos derivados de la reforma energética, de los 8 pozos perforados, 5 fueron exitosos, 3 para petróleo y 2 más para gas seco.

«Pemex, desde que descubrió Xikín, hace cinco años, no ha hecho un solo descubrimiento en aguas someras de arriba de 100 millones de barriles en 40 intentos», señaló Pablo Medina, vicepresidente de la firma consultora.

Agregó que el estándar de éxito exploratorio en la industria ronda entre 25 y 40 por ciento en promedio.

Y el problema es aún mayor en aguas profundas, explicó.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora McKinsey en 2018, el porcentaje de éxito exploratorio en Estados Unidos en aguas profundas ha sido de hasta 46 por ciento.

Medina señaló que desde que Pemex comenzó a trabajar en aguas profundas ha perforado 50 pozos exploratorios, de los cuales solo ha hecho cuatro descubrimientos comerciales.

«Estamos hablando de una tasa de éxito comercial de menos de 10 por ciento; aguas profundas es una cuestión de experiencia técnica, comercial y financiera, los desarrollos en aguas profundas son más costosos», aseguró.

La exploración es una de las actividades de mayor riesgo en la industria por el alto nivel de incertidumbre: exige fuertes inversiones en estudios y planes de mitigación de riesgos, cuyo éxito depende de la capacidad financiera, tecnológica y operativa de cada empresa.

Uno de los objetivos prioritarios de la monopolio estatal es aumentar su plataforma de producción, pero hasta el momento no ha tenido éxito.

La producción de crudo de la petrolera disminuyó 2.4 por ciento entre el primero de diciembre de 2018 y el 31 de agosto de 2020, el dato más reciente disponible en las estadísticas oficiales.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, cubierto esta mañana, con temperaturas alrededor de 24°C. Por la tarde, tendremos parcialmente nuboso y con temperaturas en torno a los 33°C. Durante la noche, habrá chubascos...
Inmortalizan a don Rolando R. González en Salón de la Fama
En el Congreso de la Unión rinden homenaje a destacados ex jugadores de futbol americano de diversos clubes del país Luis Angel Estrada LA PRENSA...
Le roban estafadores 32 mil a monclovense
Le tienden trampa, y les hacen creer que son del banco y los convencen de instalar la aplicación «Remote PC Host», con la cual extraen...

Relacionados

Inter de Milán sufre duro tropiezo ante Roma en Serie A
El Inter de Milán sufrió una derrota dolorosa por 0-1...
LAMENTABLE EL DESINTERÉS DEL GOBIERNO DE MORENA POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS: RUBÉN MOREIRA
• El legislador evidenció que con en el gobierno de...
La historia no es de quién la hace, es del que la trabaja
Rubén Moreira Valdez Tan sobada como cierta es la frase:...
Miles de personas visitan la tumba del Papa Francisco en las primeras horas de apertura al público
La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la...
Rusia lanza casi 150 drones explosivos contra Ucrania
Los ataques de Moscú se producen después de que el...
Más de 200 cardenales se reúnen en el Vaticano para elegir la fecha del cónclave
La primera dificultad que se afrontará será la participación o no...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.