menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Pide Corral que no traten a agricultores como delincuentes

Pide Corral que no traten a agricultores como delincuentes

Al comparecer ante el pleno del Congreso de Chihuahua, el Gobernador Javier Corral demandó un diálogo respetuoso y una mesa de negociación transparente con la Federación sobre el conflicto de agua en la Entidad.

“No queremos que nuestros agricultores sean sentados en la mesa de diálogo en calidad de delincuentes”, puntualizó Corral.

Rechazó además que su Gobierno haya realizado una conspiración en las mesas de seguridad, como acusó el Gobierno de México, y recalcó que la seguridad pública no debe ser condicionada o ser rehén de disputas políticas y diferencias ideológicas.

Durante su comparecencia, el Mandatario leyó la carta que en meses pasados envió, a través del Canciller Marcelo Ebrard, al Presidente de México sobre el conflicto del agua en esta entidad y de la cual, dijo, no recibió ninguna respuesta.

Corral sostuvo que se ha dado una lamentable campaña de desacreditación pública del movimiento por la defensa del agua que han realizado los productores agrícolas.

Reveló que su Administración ha entablado comunicación con el Gobernador de Texas y con el Embajador de Estados Unidos para compartir información de manera precisa sobre el tema.

El Gobernador fue recibido en el Congreso del Estado por una Comisión de Cortesía que lo acompañó en su ingreso al Recinto Legislativo para comparecer ante el Pleno en relación al conflicto generado por el agua de las presas de Chihuahua y el cumplimiento al pago del Tratado Internacional.

“Fuera de las invitaciones formales, protocolarias o la comparecencia que año con año realizo para la entrega de mi informe, esta es la primera comparecencia que para un tema específico me convoca el Congreso y yo he estado dispuesto no solo a aceptar, sino a realizar con gusto, porque veo en ello también una oportunidad de retroalimentación y sobre todo de información para la sociedad chihuahuense, ojalá que la puedan seguir”, dijo previamente el Mandatario.

“Cuando tomé posesión como Gobernador, en mi discurso de toma de protesta dije que estaría siempre abierto, siempre disponible para cuando el Congreso de Chihuahua decidiera invitarme a comparecer sobre cualquier tema de interés para la comunidad”.

A la sesión del Poder Legislativo también acudieron representantes de los módulos de riego de la región centro-sur que rechazan la apertura de las presas del Conchos para el pago del Tratado Internacional de Aguas, por temor a que no se garantice el ciclo agrícola del próximo año.
‘Información falsa desató militarización de presas’
El Gobernador Javier Corral señaló que la información falsa que ha recibido el Presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de sus colaboradores, sobre el conflicto por el agua de Chihuahua, generó la militarización de las presas.

Corral manifestó que el Presidente ha sido malinformado, como el hecho de que los productores agrícolas lo querían extorsionar con 6 mil millones de pesos, lo cual resultó falso.

“A mí me lo dijo personalmente y le dije que no concebía que alguien lo haya hecho y le dije que investigaría, porque eso no era una realidad”, comentó Corral a los legisladores sobre el diálogo que tuvo al respecto con López Obrador.

Refirió que posteriormente los propios funcionarios federales se dieron cuenta del error.

Corral reiteró que siempre ha estado en desacuerdo con que se haya militarizado el conflicto, porque debió tener conductos institucionales y las áreas de interlocución política que es la Secretaría de Gobernación (Segob), que en este tema, comentó, ha permanecido ausente.

Al dar contestación al posicionamiento de la fracción parlamentaria del Partido Verde, dado a conocer por el diputado Alejandro Gloria, Corral precisó que tanto la Guardia Nacional como el Ejército Mexicano, deberían reasignarse a tareas de seguridad pública y de combate al delito en la cuenca del Río Bravo o en Ciudad Juárez, no para administrar las presas.

Su presencia en esas zonas, serían para evitar los usos ilegales indebidos o los aprovechamientos irregulares en el traslado de agua hacia la presa El Granero, toda vez que ahí es la competencia tanto de la Comisión Nacional del Agua, como de la Guardia Nacional.

En la comparecencia, Corral añadió que tampoco está de acuerdo en el abandono de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, de las fuerzas federales, bajo el argumento de que el Ejecutivo estatal había realizado críticas a la Guardia Nacional.

Explicó que se trata de una decisión que afecta a la sociedad y beneficia a los grupos delincuenciales en Chihuahua.

Más Noticias

Fallece Luis Delgado líder de los jubilados
Amigos y compañeros lo recuerdan como un gestor social comprometido con la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – La noche...
Mujer da a luz en la carretera
Por fortuna era trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja de Palaú a Múzquiz, por lo que fue auxiliada por paramédicos Por: Karla Cortez...
Arranca nueva obra de pavimentación en Rosita
Con una inversión superior a 800 mil pesos, el alcalde Óscar Ríos Ramírez dio el banderazo de arranque de los trabajos de renovación de la...

Relacionados

Promesas de autos terminan en estafa
PEDÍA ENGANCHES Y NUNCA ENTREGABA LOS VEHÍCULOS Defrauda Alianza Nacional...
Detiene la FGE a cuatro empleados de financiera
Investiga su presunta participación en el fraude relacionado con la...
Colocan 19 denuncias por fraude vehicular
Señalan a la financiera Alianza Nacional Multimarca Las víctimas se...
Espera Frontera resolución del Congreso en caso Piña
La alcaldesa Sari Pérez señaló que la administración está a...
LLEGA AYUDA DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ A EJIDO CHULAVISTA, AFECTADO POR LLUVIAS
Ejido Chula Vista, Municipio de Ocampo, Coahuila – 2 de...
Tendrá Múzquiz más y mejor calidad de agua
Alcaldesa Laura Jiménez habla sobre los logros de su administración...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.