menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Preside Riquelme reunión con Antropología Forense

Preside Riquelme reunión con Antropología Forense

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la reunión en la que se presentó el proyecto de trabajo, capacitación y acompañamiento técnico por parte de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) con el Centro Regional de Identificación Humana.

En esta mesa de trabajo participaron Karla Quintana, Comisionada Nacional de Búsqueda; así como Fredy Peccerelli, titular de la FAFG.

Debido al trabajo y acciones que desde la Administración estatal se ha impulsado en la materia, junto con los diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas y en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, se consideró a Coahuila como un estado prioritario para el fortalecimiento de la política de búsqueda de personas desaparecidas en vida y con fines de identificación humana.

Miguel Riquelme informó que la FAFG estará brindando capacitación y acompañamiento técnico para el desarrollo de la metodología de búsqueda forense con fines de identificación, que se empleará en los procesos del Centro Regional  de Identificación Humana.

Recordó que la Fundación de Antropología Forense de Guatemala es una organización fundada en 1997, dedicada al trabajo en la identificación forense; ha trabajado en diversos países en como Colombia, Egipto, Israel, Irak, Bangladesh y El Salvador, entre otros, y que en 2008 incorporaron un Laboratorio de Genética Forense con capacidad de procesar muestras para la obtención de perfiles genéricos de manera masiva.

De la misma manera, el Mandatario estatal señaló a los integrantes de esta mesa de trabajo que el Centro de Identificación Humana, agilizará y humanizará los procesos de búsqueda  de personas desaparecidas desde la perspectiva de la Identificación Humana.

La infraestructura del CIH permite albergar áreas técnicas  forenses como salas de identificación humana, resguardo temporal de cadáveres, Rayos X, odontología, arqueología, antropología, resguardo de evidencia y osteoteca. Además de contar con un panteón forense con capacidad de resguardar de manera temporal 720 cuerpos de personas.

El personal que estará operando este Centro de Identificación Humana tiene formación en las áreas de atropología, arqueología, criminalista, abogados y químicos farmacobiólogos con acentuación forense.

En esta reunión participaron, además, representantes de  la Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, la Comision de Derechos Humanos del TSJ, la Comisión Estatal de Búsqueda, Centro de Identificación Humana y de la misma FAFG.

Más Noticias

Arranca Cabalgata Santo Domingo – Sabinas 2025
La tradicional celebración recorre 334 kilómetros hasta la cabecera municipal, reuniendo jinetes de todo el estado y fortaleciendo identidad, cultura y unidad sabinense Karla Cortez...
Incautan CBP 40 kilos de meths en Del Río
Agentes federales detuvieron a un hombre mexicano de 30 años tras descubrir ocho paquetes ocultos en bancas de piedra dentro de su camioneta, valorados en...
Atemoriza “Chucky” a vecinos de Arboledas
El sujeto fue denunciado por agredir a una mujer y amagar con un cuchillo a un hombre; logró escapar y es buscado por las autoridades...

Relacionados

“Efeck”: perseguido por vandalismo, triunfa en mundial de graffiti
El artista urbano monclovense, conquistó al jurado en el certamen...
Transforman plaza Lobos al Rescate
Estudiantes de la FIME, de la Universidad Autónoma de Coahuila...
Se cumple sueño de XV años de Naomi
Grupo de ciudadanos solidarios gestiona que le presten una quinta,...
¿Dónde están los migrantes?
De 117,865 migrantes ingresaron a México por la frontera sur,...
Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar”
Caen 3 por fraude de “viviendas Bienestar” Estafaron a 250...
Responde Ríos a peticiones en la colonia "San Luisito"
La instalación de luminarias LED y la rehabilitación del alumbrado...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.