
EDNA DÁVALOS
Hoy en día vemos más de política que lo normal, los candidatos buscan el voto de la gente prometiendo cosas que en ocasiones olvidan, pero platicamos con una mujer que se quedó con ganas de hacer más por la gente, quien pide una oportunidad más de mejorar la vida de la ciudadanía, alguien que ha recorrido Ramos Arizpe, Parras de la Fuente, Arteaga y General Cepeda, desgastando sus peculiares tenis rojos, siempre mostrando a la gente una sonrisa que traspasa el cubrebocas.
¿Quién es Edna Dávalos?
“Edna es una mujer de trabajo, que le gusta ayudar y que le encanta el servicio público, siempre me ha gustado y me he interesado por apoyar, por cambiar las cosas, por poner un granito de arena en transformar la vida de la gente, esa soy yo”.
¿Qué le falta a Ramos Arizpe?
“A Ramos Arizpe siento que le falta en cuestión de salud, el poder contar con instalaciones de especialistas médicos, para que la gente no se tenga que trasladar a atenderse a Saltillo o Monterrey, invertir en presupuesto de salud para poder ampliar nuestro centro de salud”.
¿Es difícil?, ya lo viviste apoyando tras bambalinas a Richy (Ricardo Aguirre, ex alcalde de Ramos Arizpe)
“¿Es difícil? no, no lo es, todo se puede, el chiste es proponértelo, fijártelo, insistir y tocar las puertas indicadas, un diputado local puede hacerlo”.
¿Qué te gustaría que la gente les platique a tus hijos, en algunos años, de quién era Edna Dávalos?
“Me gustaría que a futuro la gente les platicara a mis hijos que fui una mujer que ayudó, que les platicaran lo que pude hacer, lo que pude lograr, que les cuenten todo lo bueno que pudimos y vamos a hacer en el Distrito XII, primeramente Dios, me gustaría que escucharan cosas buenas, a final de cuentas creo que los puestos públicos son oportunidades, son prestados pero es la forma en la que uno puede dar lo mejor y hacer las cosas bien”.
¿Qué quieres dejarles a tus hijos?
“Como mamá quiero que Coahuila continúe seguro, a final de cuentas ya vivimos una época difícil, en su momento en el país y en el estado no podíamos salir a ningún lado porque no sabías qué iba suceder, si te iban a asaltar, a secuestrar a quitar el coche, eso creo que lo teme cualquier padre de familia, el desconocer cuándo poder tener una vida libre con mis hijos, con mi familia, por eso voy a seguir luchando, por poner leyes más estrictas a aquellas personas que hoy asesinan a mujeres, como lo que se ha visto en los últimos días, los feminicidios, que lo hemos vivido cerca, lamentable lo sucedido en Saltillo”.
“Soy una mamá que le enseña a mis hijos el respetar a los demás, el que independientemente la forma en la que los demás piensen, siempre hay que respetar las ideologías de otras personas, las religiones, incluso en los equipos de deportivos, el que le vayas a otro equipo no te da derecho de agredir a los demás, creo que ha sido una formación con mis hijos, muy pacífica, de mucho diálogo, no soy de las mamás de la mentalidad de ‘si te pegan regrésalo’, soy alguien que piensa que la violencia no deja nada bueno y definitivamente la violencia sólo atrae más violencia, entonces lo que hay que hacer es buscar el modo pacífico de arreglar las cosas, quiero que mis hijos tenga una ciudad en paz, un Coahuila en paz y que mis hijas puedan salir a pasear, que mi hijo pueda salir a hacer deporte sin miedo de que se encuentren en algún lugar con peligro”.
¿A dónde iba la familia Aguirre Dávalos en un día de paseo? Cuando no había pandemia o campañas electorales
“Cuando no había pandemia nos íbamos los domingos al rancho, a visitar a mi abuela, yo crecí parte de mi vida en una comunidad rural que se llama Nogales, que está en la Huasteca, dentro de Nuevo León, yo creo que las mejores aventuras de mi niñez las tuve ahí, en el rancho explorando, echándome chapuzones, corriendo, jugando futbol, a las escondidas o montando, a mí me ensañaron a disfrutar y valorar todo lo que tienes, y a nunca olvidarme de dónde vienes”.
¿Y de dónde viene Edna Dávalos?
“Yo vengo de una familia que ha salido a delante a base del esfuerzo, que ha sabido salir adelante gracias al trabajo, a saber superarse todos los días y cuando regreso a visitar a mi abuela me recuerda que yo era una niña que soñaba algún día con cambiar las cosas, que pasó momentos difíciles, que conoció la pobreza, la necesidad y todo eso me ubica en donde estoy, eso me gusta mucho compartírselo a mis hijos, porque creo que cuando conoces la realidad de la vida, lo valoran mucho más; creo que no es tenerlo todo lo que nos hace feliz, el chiste es lograr lo que quieres y cuando lo logras te sientes bien; me encanta ir al rancho por eso, ahorita no podemos ir por la pandemia, no podemos exponer a mi abuela, pero en su momento era la visita obligada en familia”.
Platícanos alguna de tus experiencias en el DIF, algún momento que recuerdes y te haya marcado
“Uno de los momentos que más me marcó durante mi paso por el DIF en Ramos Arizpe, fue el ver a un niño de ocho años escuchar por primera vez, cuando le pusieron un implante coclear, nunca se me va olvidar la cara que puso cuando escuchó, estaban haciéndole unas pruebas para revisar el implante y le pidieron a su mamá que le hablara, eso fue algo que me hizo llorar muchísimo en ese momento de felicidad, la mamá igual, fue un momento muy bonito, eso me enseñó que en la política se pueden hacer cosas buenas; me tocó ver a un niño con una discapacidad motriz, no podía caminar y los doctores le decían que iba ser muy difícil que recuperara la movilidad en sus piernas. Un día estaba yo saliendo de mi oficina y me grita desde el final del pasillo “quédese ahí, no se mueva”, en eso suelta su andadera y se vino caminando hacia mí, dando pasitos, ese tipo de cosas me hacían mucho muy feliz, el ver que alguien avanzaba, el ver que alguien salía de alguna enfermedad, el ver que una de las guerreras me hablaba y me decía “vencí el cáncer”, muchas cosas que me marcaron definitivamente”.
Supongo que, así como hubo felicidad, también hubo tristeza
“Claro también me tocaron cosas tristes, me tocó ver a una señora con el cáncer muy avanzado y médicamente no se podía hacer más por su vida, es una sensación de impotencia el no tener cómo ayudarla, ella me llamó y me pidió que por favor no me olvidara de sus hijos, y hasta la fecha no lo hemos hecho”.
“La mayoría de todos o recuerdos del DIF son bonitos, cuando llevábamos juguetes a los ejidos, una vez en Nuevo Yucatán, que es una de las comunidades rurales más alejadas de Ramos Arizpe y de las que tiene más necesidades, los niños de este lugar le hicieron una carta a Santa Claus y él les trajo todo lo que pidieron, y uno de los niños le pidió un traje de charro, entonces cuando abrió la bolsa y vio el sombrero, lo sacó gritándole a su mamá “¡Pónmelo mamá, pónmelo mamá!”, la cara del niño es algo que no tiene precio, son cosas que a mí en lo personal contagian felicidad; aprendí mucho en esos cuatro años en el DIF, aprendí mucho, aprendí a servir, a ayudar, a tocar puertas para lograr obtener la ayuda de la gente, aprendí a buscar el sí, el no siempre lo tuvimos, logramos cambiarle el tema al DIF, porque era muy diferente, cuando yo llegue no había tantos programas, no tenía tanta cercanía con la gente, no salían, logramos hacerlo más cercano a la gente, eso es algo de lo que me siento muy orgullosa, porque veo que gran parte de los programas que se crearon cuando estuve ahí, aún siguen y eso quiere decir que son programas exitosos”.
¿Qué le molesta a Edna Dávalos?
“Me molestan las injusticias, la violencia, no me gusta la violencia, yo crecí en una familia donde vivimos violencia, violencia intrafamiliar, por eso se divorcian mis papás, porque mi mamá era golpeada por mi papá, y nunca me ha gustado la violencia, desde ese entonces, es algo que no tolero, de todo tipo, violencia verbal, física, las ofensas, exhibir a otros, no me gusta, no por mí, lo vivo en estos momentos, lo hacen conmigo por estar en una contienda electoral, pero hay mucha gente que también lo vive, hoy en día no es cosa de juego, se han incrementado los suicidios, los feminicidios, ya no podemos verlo como algo gracioso, el burlarnos por las apariencias o diferencias no está bien, eso es algo que a mí me molesta mucho, creo que debemos crear un respeto, el poder decir “no concuerdo con tus ideas, tu trabaja de tu lado y yo del mío”, igualmente en una relación en la vida, no estoy de acuerdo contigo pero adelante, cada quien con su rumbo, no llegar al exceso de violentar, en todos los aspectos, es algo que siempre me ha molestado, las injusticias, el discriminar”.
“Siempre puedes conocer a una persona, a cómo se expresa de los demás, si una persona se burla, ofende o señala a otro por ser distinto, aléjate de esa persona, porque no te va traer nada bueno, no te va sumar, hoy en día debemos de rodearnos de personas que acepten a los demás y que no violenten, eso es algo que me enseño mucho la vida, en un principio uno siempre se pregunta el por qué, pero luego cuando preguntas para qué, las cosas cambian; para qué viví esto, entonces te das respuestas, lo que me ha tocado vivir, me ha ayudado a estar donde estoy”.
Nos platicabas hace un momento de Santa Claus, qué le pediría Edna a Santa para beneficiar Ramos Arizpe
Si pudiera pedirle yo algo a Santa Claus le pediría un hospital para Ramos Arizpe, sé que es una obra que no puede hacer un diputado local, pero creo que es algo que se necesita y que urge, con atención de oncología, pediatría, con atención a personas con diabetes, con hipertensión, en sí un área médica es muy urgente, pero vas a ver que tocando puertas, tarde que temprano, con ayuda de todos, porque para una obra de esas se requiere ayuda de todos, desde el federal hasta el municipal, se va poder hacer realidad.
Iba a preguntarte que cual de tus propuestas es a la que más te vas a aferrar, si llegas al Congreso, pero creo que va por el tema médico
“La salud es una de las cosas que más pelearé en el Congreso, nosotros en algún momento tuvimos un problema con uno de mis hijos, con Ricardo el de en medio, el nació con una malformación en el intestino y tuvo que ser sometido a varias operaciones médicas, incluso llegaron a pensar que no sobreviviría a todas las intervenciones, hoy en día está sano, después de mucho tiempo, después de más de un año y medio de estar en constantes citas médicas, hay algo que me marcó mucho y es que Richy mi hijo, cuando estaba en terapia intensiva tenía varios vecinitos y me tocó despedirme de muchos, me tocó ver que muchos niños fallecieron en el mismo piso, a lado de los cubículos, y te das cuenta de que muchas madres muchos padres de familia no tienen servicios de salud a la mano para poder darle a sus hijos una oportunidad de contar con una consulta, con una operación, con muchas cosas necesarias, sí se han hecho algunos hospitales, clínicas y demás, pero la salud es lo más importante, si no hay salud no hay nada.
“Entonces el haber vivido como madre, ese roce tan cercano, de sentir que puedes perder a uno d sus hijos, te hace valorar el tema médico, hoy tengo la dicha de disfrutar a mi hijo, pero tuvo que pasar por muchos procesos, por cardiólogos, urólogos, gastroenterólogos, cirujanos, pediatras y gracias a Dios contábamos con seguro médico, pero cuántos padres no tienen esa oportunidad y desgraciadamente se tienen que despedir de sus hijos, eso es algo que no lo podemos permitir, es algo en lo que tenemos que seguir trabajando, para contar con mejores instituciones de salud que puedan salvar la vida de mucha gente”.
“Siempre me voy a enfocar en el tema de la salud y de ahí para delante, la educación que es un tema que también nos preocupa, de ahí vemos la seguridad, que es algo importantísimo, becas y todo lo que se desprenden de mis propuestas, pero principalmente la salud”.