menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Lázaro Cárdenas respetó a la Oposición.- CCS

Lázaro Cárdenas respetó a la Oposición.- CCS

Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas destacó la capacidad que tuvo su padre, el General Lázaro Cárdenas del Río, para respetar a la Oposición.

Durante la ceremonia por el 50 aniversario luctuoso, Cárdenas recordó la actitud cívica que mantuvo el ex Presidente ante sus adversarios, a pesar de las agresivas críticas que lanzaban en su contra.

“Fue respetuoso de la Oposición, como se puede constatar. Ante los persistentes y viscerales ataques de las oposiciones, respondiendo a ellos con su labor política y conducta cívica, pues sabía qué y quiénes los movían y quiénes las representaban”, dijo.

“Con la convicción que no significaban riesgo alguno a la obra de la Revolución y menos a los principios que normaban su proceder, sino que se fortalecían estos, respetando esas oposiciones que, por tronantes y agresivas que fueran, solamente estaban ejercido su derecho constitucional a la disidencia”.

Desde el Monumento a la Revolución, Cuauhtémoc Cárdenas pidió homenajear al General con ejemplo y no con la “lisonja de los discursos”.

Frente al Gabinete presidencial recordó que cuando su padre estuvo en el poder supo delegar, confiar en su equipo y no imponer su visión.

“Tuvo clara conciencia de las capacidades y limitaciones propias, confió en los conocimientos y criterios de muchos otros para sacar adelante compromisos y problemas, nunca dudó innecesariamente de los demás, a menos que hubiera razones objetivas para ello”, expresó.

“Armó un número de sus equipos de trabajo de los que fue parte y no quien, por su reconocida personalidad y trayectoria, fijara forzosamente las pautas ni las acciones a seguir”.

El ex candidato presidencial sostuvo que el General Cárdenas buscó la sana convivencia entre los mexicanos, favoreció el diálogo y la conciliación de intereses, con lo que logró, por ejemplo, la pacificación en el Estado de Michoacán, donde se vivía una rebelión.

También refirió que, cuando se presentaban conflictos, el entonces Presidente acudía personalmente a tratarlos, en lugar de enviar a funcionarios en su nombre.

“El encuentro cara a cara, no rehuir e ir personalmente al encuentro de los problemas donde estos aparecían y entre quienes se mostraban descontentos fueron constantes de su conducta pública”, refirió.

“Ante conflictos que pensó podría contribuir a solucionar con su presencia, nunca se valió de terceros para ello”.

La inspiración

Por su parte, el Presidente recordó el legado del General Cárdenas, a quien calificó como una inspiración para la Cuarta Transformación.

“Fue el más importante consumador de la Revolución Mexicana, que fue la tercera gran transformación en la historia del País. Por eso, la Cuarta Transformación lo asume como una fuente de inspiración y como un ejemplo a seguir”, señaló.

“Hay principios éticos y políticos del cardenismo que distan mucho de ser anacrónicos, por el contrario, resultan particularmente vigentes, y necesarios para quienes estamos empeñados en llevar a cabo la construcción de un País que no excluya a nadie, una economía que no deja ninguno en la intemperie, una moral pública aprueba de lucro y ambiciones”.

Celebró que el legado del cardenismo prevalezca, a pesar de las cuatro décadas de gobiernos neoliberales y corruptos.

“La obra de Gobierno realizada por el General Cárdenas en seis años dejó una herencia tan sólida y vasta que la camarilla del grupo neoliberal y oligárquico no logró destruirla en las cuatro décadas en las que permaneció en el poder”, afirmó.

También destacó la capacidad del General para defender la soberanía nacional y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos.

“La política exterior del Presidente Cardenas tiene una faceta que denota su genio político, la habilidad para mantener buenas relaciones con Estados Unidos sin ceder un centímetro de soberanía nacional y sin transigir en la defensa de los intereses de México”, dijo, tras recordar la nacionalización del petróleo y los ferrocarriles.

El Jefe del Ejecutivo reconoció que, durante el cardenismo, el General nunca tomó distancia de los menos favorecidos.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.