menú

jueves 21 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Misoginia en Gabinete? Sí, dice Sánchez Cordero

¿Misoginia en Gabinete? Sí, dice Sánchez Cordero

La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acusó que en el Gabinete existe misoginia de parte de sus compañeros y que sus opiniones dentro de las reuniones de seguridad a veces no son tomadas en cuenta a pesar de que tenga la razón.

Al participar de manera virtual en un evento organizado en el Museo de la Mujer por el 67 aniversario de la obtención de voto femenino, dijo que ante esta misoginia no ha sido fácil desempeñarse como titular de la Segob.

“Había veces, inclusive, en estos Gabinetes de Seguridad exclusivamente de varones, en donde, en ocasiones, mi opinión, y digo, no por el Presidente, al contrario, el Presidente siempre me ha dado mi lugar, pero entre los miembros, una participación mía podría, inclusive no ser tomada en consideración en ese momento, aunque yo tuviera la razón y aunque estuviera aportando algo importante”, reveló.

De lunes a viernes, en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la reunión del Gabinete de Seguridad, a la que acuden, entre otros, los secretarios de la Defensa y Marina, Luis Crescencio Sandoval y Rafael Ojeda; el Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo; así como Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia.

La misoginia, consideró la funcionaria, es producto de un machismo ancestral que no es fácil de deconstruir y que hace que las mujeres enfrenten doblemente dificultades al desempeñar cargos de alta responsabilidad.

“Muchos de estos retos fue demostrar la capacidad de una mujer, tanto más, pero el reto fue doble, no solamente para llegar, sino para demostrar y por supuesto que, dentro del Gabinete, inclusive hoy en día, hay temas de misoginia muy considerables”, enfatizó.

El derecho al voto para las mujeres, dijo Sánchez Cordero, fue reconocido en México hace apenas 67 años y la primera Gobernadora, Griselda Álvarez, fue elegida en 1979.

Pese a que hoy en día las mujeres pueden votar y ser votadas, apuntó, su representación en los ámbitos de decisión sigue siendo escasa.

“Tenemos acceso a la justicia, pero nuestro acceso real a los tribunales es precario si somos mujeres, sobre todo, y si se trata de mujeres pobres o indígenas”, expuso.

“Las posibilidades de obtener una respuesta favorable de las autoridades de procuración e impartición de justicia si padecemos violencia es todavía amenazada por concepciones estereotípicas de quiénes somos y cómo debemos comportarnos”.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UNA BUENA AGENDA… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tuvo ayer una agenda productiva para bien de la entidad. A la...
Planta Aureoles a juez; se mantiene prófugo
El exgobernador no acudió a la audiencia en la que sería imputado por peculado y otros delitos; sigue evadido de la justicia Por Abel Barajas/Agencia...
Se inunda almacén del IMSS en NL; se dañan medicamentos
Apenas en noviembre pasado, el director nacional del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador Samuel García inauguraron una supuesta remodelación en el almacén, el cual...

Relacionados

Fortalece economía local remesas de ex obreros
Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea...
Incendio en Camión de Basura en Castaños: La Inconsciencia de Incendiar Contenedores Provoca Caos
Por Iván Villarreal La Prensa CASTAÑOS, COAHUILA.-Un camión recolector de...
Condenan a 26 años a homicida de trabajador
José Angel Mares fue condenado por el homicidio de Juan...
Autoriza esposa de luchador revisar la escena del crimen
Sandra Isidra fue llamada al estrado por el Juez, en...
Denuncia secuestro de su hija en anexo
La madre de una joven presentó una demanda de amparo...
Vive Infierno 6 años y hoy lucha por vivir
SU NOVIO: SU VERDUGO, LE PROPINO VARIAS PUÑALDAS   La...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.