menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 1 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

Y el ambiente sindical se mantiene en la misma sintonía de las últimas tres semanas, muy pocos comentarios, aunque en realidad los obreros siguen preocupados por la poca producción en Altos Hornos de México, si para noviembre se mantiene en este nivel aguas porque pegaría en el porcentaje del aguinaldo.

Al menos es lo que se comenta al interior de la planta Uno, en donde circulan comentarios en ese sentido, ojalá y  las cosas cambien de lo contrario la navidad y noche buena de diciembre será cien por ciento diferente a los últimos años, pero también es cierto conque la empresa siga operando ya es ganancia.

También es cierto, así como  hay trabajadores conscientes de las cosas hay otros que definitivamente no entienden, y es cuando se pueden presentar brotes de malestar, eso podría ocurrir al momento de conocer el monto de aguinaldo a recibir, malestar, es el escenario que se pronostica.

Y es que cada semana se reduce la producción, las ventas han caído, en cierta forma Altos Hornos de México sobrevive, quienes son conscientes de estos tiempos dan gracias a Dios por seguir conservando su empleo, en este sentido Leija, dice que lo bueno es que se mantienen las fuentes de trabajo.

Por su lado el obrero Jesús Sibrian Martínez, maneja un aspecto que en realidad es para poner a pensar, lo anterior cuando dice que es extraño que los clientes de AHMSA se hayan alejado, no  descarta que estén presionados por el gobierno federal, es decir que les diga no comprar a AHMSA.

“Es muy curioso que de repente dejaron de comprar acero a AHMSA, poco a poco la producción se fue a la baja, semana tras semana se desplomó, no hay duda que detrás de todo esto se encuentra la mano de la Federación que sigue presionado a la empresa para que cierre” señala.

Y pone como ejemplo lo ocurrido en Micare, de un día para otro, Comisión Federal de Electricidad suspendió la compra de carbón, obligando al cierre de la mina y dejar sin empleo miles de trabajadores, puede ser que sea el mismo plan pero ahora contra Altos Hornos de México.

Aclara que lo anterior obliga a estar atentos sobre la próxima visita del Presidente López Obrador a la carbonífera conocer e interpretar  su discurso y las respuestas que deje a quienes pregunten sobre el tema o bien un anuncio que haga sobre este problema, muy al pendiente dice la Chiva.

Otro tema es la no presencia de trabajadores y líderes sindicales al menos hasta ayer no se confirmaba que se preparan para acudir a la Mina Pasta de Conchos, en donde el Presidente colocará la primera piedra del obelisco que en memoria de los carboneros muertos se construirá en ese lugar.

En este sentido, el vocero del CEN Democrático Gerardo Flores Escobedo, dice que así como viene a ese acto ojala y también traiga buenas noticias para Coahuila, la instalación de nuevas empresas que vengan a recuperar parte de los miles de empleos perdidos tanto en la región centro como en la carbonífera.

O bien que hable sobre el tema de Micare, son aspectos que los coahuilenses quieren escuchar, tomando en cuenta que hay muchos desempleo en estas dos regiones de la entidad y síguela amenaza de aumentar la cifra de despedidos al no recuperarse la actividad empresarial.

“Por supuesto que seguiremos atentos los discursos del Presidente, de todo lo hable en su gira de trabajo programada para el viernes y sábado tanto en Pasta de Conchos, como en Nava y Ciudad Acuña en donde va a entregar el hospital del IMSS, esperamos que traiga buenas noticias” aclaró el vocero.

Por otro lado miles de trabajadores de diversas industrias que operan en Frontera y al norte de la ciudad, este año no tendrán las tradicionales posadas, por efecto de la pandemia sanitaria no se programó, no se pueden correr riesgos y lo mejor es esperar a diciembre del 2021 cuando se espera hayan cambiado las cosas.

Mario Dante Galindo Montemayor, dirigente de la Federación Frontera de la CTM, dijo actualmente  platican con directivos de las empresas para buscar la manera de encontrar una forma de no dejar pasar esas fechas, es común que cada diciembre las empresas organizan posadas a donde acuden trabajadores y sus esposas.

“Podría ser rifas que se manejen vía virtual o en tómbolas en donde haya un representante de la empresa, un trabajador y un representante sindical, lo anterior para mostrar que el sorteo fue legal, posteriormente entregar los premios pero de manera individual a cada trabajador” apuntó.

Nos leemos mañana..

Más Noticias

Nietas abandonan a su abuelo tras golpearlo
El hombre de 78 años fue encontrado en la Plaza Hidalgo con signos de agresiones, siendo auxiliado por Protección Civil Municipal Karla Cortez LA PRENSA...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina SECTOR FEMENINO… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS tomó con humor las muestras de cariño de las mujeres que asistieron a uno de sus eventos....
Se incendia caja de tráiler en Los Chorros
Por: Roberto Hernández LA PRENSA ARTEAGA, COAHUILA. –  Un tráiler se incendió la noche de este viernes en la Carretera Federal 57 en el tramo...

Relacionados

Pide 250 mil y defrauda amigo con cheque falso
Francisco “N” compareció ayer ante el juez, luego de solicitar...
Multan a purificadora de agua con 200 mil pesos
El Gerente General de SIMAS denunció la presencia de tomas...
“No hay qué apanicarnos”: empresario sobre aranceles
Roberto Garza, propietario del Parque Industrial Aeropuerto exhortó a esperar...
Trasladan a Leopoldo “N” a C4; enfrentará juicio
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, el presunto homicida de...
Anuncia Sinfónica el concierto Harry Potter
Con 70 músicos y producción con efectos, el público se...
Nombran procuradores municipales de PRONNIF
En presencia de la Procuradora estatal, María Teresa Araiza Llaguno,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.