Warning: exif_imagetype(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/COFINO.jpeg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3310

Warning: file_get_contents(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/COFINO.jpeg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3332
menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aprueban reforma para acceso a la información

Aprueban reforma para acceso a la información

El pasado 23 de septiembre fue aprobada por unanimidad en el Congreso de Coahuila una reforma planteada por el periodista Guillermo Flores e impulsada por el Diputado de Torreón Marcelo Torres Cofiño.

La iniciativa obliga a las diferentes instancias de gobierno a tener toda la información pública de oficio en sus portales electrónicas, en formatos que permitan ser analizados por paquetes computacionales y no archivos PDF, imágenes o fotocopias, formatos que hacen muy complicado un análisis a profundidad de la información y que es una práctica asociadas con opacidad.

La iniciativa que colabora en posicionar a la Ley de transparencia coahuilense como un referente nacional, fue aprobada por los diputados del PRI, PAN, MORENA, UDC y PRD.

En la exposición de motivos el Diputado Coahuilense Marcelo Torres recordó que, en México, en septiembre del 2015, se hizo un llamado para que a nivel mundial se adoptara la Carta Internacional de Datos abiertos, con la finalidad de aprovechar a plenitud las nuevas tecnologías logrando mejoras significativas en el bienestar de los ciudadanos.

El Articulo 18 de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila en su fracción quinta, menciona que las páginas electrónicas utilizadas por los sujetos obligados para la difusión de información pública utilizarán formatos abiertos y de fácil comprensión, pero no define que son formatos o datos abiertos.

Con la iniciativa presentada por Guillermo Flores e impulsada por el diputado Torres Cofiño se logró reformar el artículo 3 de Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila, agregando una fracción II al mismo con la definición precisa de datos abiertos.

PROYECTO DE DECRETO ARTÍCULO ÚNICO. – Se adiciona la fracción II del artículo 3 de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Coahuila de Zaragoza, recorriéndose las ulteriores, para quedar como sigue: Artículo 3. … I. …. II.

Datos abiertos: Los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado y que tienen las siguientes características:

a) Accesibles: Los datos están disponibles para la gama más amplia de usuarios, para cualquier propósito;

b) Integrales: Contienen el tema que describen a detalle y con los metadatos necesarios;

c) Gratuitos: Se obtienen sin entregar a cambio contraprestación alguna;

d) No discriminatorios: Los datos están disponibles para cualquier persona, sin necesidad de registro;

e) Oportunos: Son actualizados, periódicamente, conforme se generen;

f) Permanentes: Se conservan en el tiempo, para lo cual, las versiones históricas relevantes para uso público se mantendrán disponibles con identificadores adecuados al efecto;

g) Primarios: Provienen de la fuente de origen con el máximo nivel de desagregación posible;

h) Legibles por máquinas: Deberán estar estructurados, total o parcialmente, para ser procesados e interpretados por equipos electrónicos de manera automática;

i) En formatos abiertos: Los datos estarán disponibles con el conjunto de características técnicas y de presentación que corresponden a la estructura lógica usada para almacenar datos en un archivo digital, cuyas especificaciones técnicas están disponibles públicamente, que no suponen una dificultad de acceso y que su aplicación y reproducción no estén condicionadas a contraprestación alguna;

j) De libre uso: Citan la fuente de origen como único requerimiento para ser utilizados libremente; La reforma permitirá que tanto investigadores, periodistas y todo ciudadano en general, pueda trabajar de forma más efectiva la información pública de oficio, generando un mayor análisis de las políticas públicas, programas y gasto gubernamental en el Estado, que se verá reflejado en una sociedad más justa, transparente y democrática. La iniciativa fue aprobada por: 24 votos a favor; 0 votos en contra y 0 abstenciones.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.