
Para el próximo año la tarifa telefónica y de Internet aumentará ante el incremento al impuesto a compañías que ofrecen esos servicios, lo más seguro es que trasladen ese porcentaje al cliente final, pronosticó el dirigente de la Federación Frontera de la CTM Mario Dante Galindo Montemayor.
El dirigente sindical, lamentó que Senadores y Diputados Federales no observaron que el Internet y la telefonía forman parte de la vida cotidiana de las familias, sobre todo en estos tiempos que estudiantes llevan por Internet sus clases, prácticamente es una herramienta de trabajo escolar.
“Se ve difícil que las compañías absorban el incremento del impuesto, no batallan simplemente ajustan la tarifa a la alza, los usuarios serán los que paguen los platos rotos, así se manejan los grandes empresarios ellos no pierden por esa razón ni protestaron ya tienen todo bien definido” apuntó.
Galindo Montemayor, destacó que hay familias en donde todavía no cuentan con el servicio de Internet, los alumnos acuden a negocios que rentan computadoras, pero al aumentar la tarifa ellos también ajustarán el precio, y es cuando se convertirá en un fuerte gasto porque estudiantes acuden a esos negocios.
Recordó que en su campaña el hoy Presidente López Obrador, ofreció que el Internet sería gratuito pero es falso, solo en ciertos sectores la gente se puede colgar, la mayoría o tiene el servicio o tiene que pagar en negocios que rentan espacios, se necesita abrir la señal en todo el país, apuntó.
“De que va a pegar en el gasto familiar de eso no hay duda, tanto el servicio telefónico como de Internet van a la alza, apenas brinque el año y será posible comprobar que las compañías ajustan la tarifa, no van a absorber el incremento al impuesto, de eso no hay duda” apuntó.