menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
López Obrador y Miguel Riquelme: Contrastes Y Resultados Electorales

López Obrador y Miguel Riquelme: Contrastes Y Resultados Electorales

José Vega Bautista

Si bien es cierto que las recientes elecciones realizadas en los estados de Coahuila e Hidalgo no pueden considerarse ni laboratorio ni escarceos para definir lo que pudiera ocurrir en la elección federal del próximo año, algunos de sus elementos y componentes sí podrían auxiliar el análisis del qué hacer para los actores políticos que en ellos participan, sobre todo en las entidades federativas que vivirán procesos electorales locales.

Entre los estados en los que se renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos están Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Por estado se elige:

Baja California (Morena)

Gobernador

Congreso: 25

Ayuntamientos: 5

Baja California Sur (PAN)

Gobernador

Congreso: 21

Ayuntamientos: 5

Campeche (PRI)

Gobernador

Congreso: 35

Ayuntamientos: 13

Chihuahua (PAN)

Gobernador

Congreso: 33

Ayuntamientos: 67

Colima (PRI)

Gobernador

Congreso: 25

Ayuntamientos: 10

Guerrero (PRI)

Gobernador

Congreso: 40

Ayuntamientos: 80

Michoacán (PRD)

Gobernador

Congreso: 40

Ayuntamientos: 112

Nayarit (PAN)

Gobernador

Congreso: 30

Ayuntamientos: 20

Nuevo León (Independiente)

Gobernador

Congreso: 42

Ayuntamientos: 51

Querétaro (PAN)

Gobernador

Congreso: 25

Ayuntamientos:18

San Luis Potosí (PRI)

Gobernador

Congreso: 27

Ayuntamientos: 58

Sinaloa (PRI)

Gobernador

Congreso: 40

Ayuntamientos: 18

Sonora (PRI)

Gobernador

Congreso: 33

Ayuntamientos: 72

Tlaxcala (PRI)

Gobernador

Congreso: 25

Ayuntamientos: 60

Zacatecas (PRI)

Gobernador

Congreso: 30

Ayuntamientos: 58

Temas como la evaluación popular del gobernante en turno, en Coahuila el gobernador Miguel Ángel Riquelme presenta una aprobación de 58.8 en la entidad, superior a la del presidente López Obrador que es de 46.6 en el estado. (@roycampos)

Las razones de la evaluación en Coahuila han tenido que ver mucho con la respuesta que ha dado Riquelme para enfrentar la crisis económica y de salud derivada del desarrollo del virus Covid-19, además de que en sus tres años de gobierno ha logrado implementar una política de seguridad pública que da tranquilidad a sus ciudadanos.

El contraste entre el gobierno estatal y el federal también es un elemento importante en otros temas, por ejemplo: El gobierno de Coahuila respaldará proyectos de innovación a través del Fondo para Ciencia y Tecnología (FONCYT) una vez que se concrete la extinción del Fondo Mixto, que desde el 2002 y hasta el 2018 operó en la entidad.

Otro ejemplo, ante el nulo presupuesto federal que espera Coahuila para la ejecución de proyectos carreteros para el próximo año, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís propuso a alcaldes y empresarios la aplicación de recursos del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) para esta prioridad.

Entre las principales obras que resultarán beneficiadas está la continuación del Corredor Económico del Norte, bajo un esquema de asociación público-privada.

Tal vez sean “pequeñas cantidades” del ISN de cada región pero sirven para consolidar proyectos carreteros de gran calado aún pendientes de ejecutar, así como aquellos considerados icónicos y necesarios para el desarrollo de Coahuila.

En cuanto a la economía, en Coahuila ya se recuperaron más de 13 mil empleos perdidos a consecuencia de la actual pandemia, cifra que le sitúa entre las entidades federativas que más rápido se incorpora a su productividad.

La sociedad coahuilense aprueba al gobernador porque tiene claro que el repunte de la economía sólo se logra con una mejor infraestructura y seguridad, y sobre todo en la confianza en la entidad para seguir invirtiendo y generar empleos.

El contraste entre la actuación de los gobernantes federal y estatal y su aprobación ciudadana es otro de los elementos del análisis electoral, hay más y los abordaremos en próximas entregas.

José Vega Bautista

@Pepevegasicilia

josevega@nuestrarevista.com.mx

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.