Por Esequiel Aguilera
Es urgente que se arregle la situación de AHMSA, la empresa se encuentra muy maltratada y ya no puede seguir en esas condiciones, además se siguen registrando cierres de empresas tanto locales extranjeras y están en peligro cuando menos unos 80 mil empleos, advirtió Gerardo Bortoni González.
El presidente de la Unión de Organismos Empresariales de la Región dijo que el 26 de noviembre es día clave se convocó a accionistas a asamblea general y es posible que en esos trabajos sede a conocer sobre la inversión de Villacero y terminar con la angustia de la sociedad.
“Todos los días se percibe de manera diferente el tema de AHMSA, todos seguimos a la espera de que los que van a marcar la ruta a seguir, informen, esto ya no puede esperar, necesitamos inyección económica en toda la región y no poner en riesgo miles de empleos” apuntó.
Sobre el desempleo dijo que tiene información del cierre de empresas, otra trabajan al mínimo de su capacidad, incluso se maneja la versión de recortes de personal en empresas que fabrican carros de ferrocarril, el riesgo de cierres masivos sigue presente y afectaría el entorno social.
“Si sumamos que de AHMSA giran alrededor de unos 20 mil empleos directos, más otros indirectos a eso se suma la pérdida de empleos en otras empresas, entonces hablamos de un universo cercano a los cien mil empleos que se pueden ir en caída libre por las condiciones que existen en la región” advirtió.
Al tocar el tema del recorte al presupuesto a Coahuila, dijo que es un tema muy complicado y destacó que debe replantearse, las condiciones que presenta la entidad no están para recortar al contrario la única forma de detonar la reactivación económica es con una mezcla de inversión pública y privada.
“Esa decisión no fue la más indicada no se podrán cubrir las necesidades del país, tiene que darse el cambio en la asignación si se mantiene con las mismas cifras el país estará con falta de recursos y en cierta forma dejarían todo a la inversión privada pero esta maltratada es complicado invertir por ello se requiere inversión compartida.