menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Política de principios

Política de principios

Por Juan José Rodríguez Prats

El sector energía

A los mexicanos nos resulta difícil cambiar, corregir, reconocer los hechos. Nos aferramos con fervor a nuestros hábitos y creencias. Carecemos de capacidad para adaptarnos a los nuevos tiempos. Es una de las causas que explican la profunda brecha entre el México real y el México legal.
La mayor resistencia al cambio está en la autodenominada izquierda. Bastaría asomarse a lo acontecido en las últimas décadas para confirmarlo. Aferrados a viejos dogmas del nacionalismo revolucionario, la actitud ha sido invariable. Analicemos el marco jurídico del sector energía.
En el Constituyente de 1856-57 se incorporó el primer principio de economía política, al reservarse el Estado dos áreas como exclusivas de su competencia: la acuñación de moneda y el correo. Se consideraban monopolios naturales. En el resto de actividades se permitía y se estimulaba la inversión privada nacional y extranjera. Un producto claro de la ideología liberal.
En el Constituyente de 1916-17 y años posteriores, se incurrió en ambigüedades e imprecisiones. Lo social se confundió con lo estatal y el sector público asumió el papel de empresario. Para, en teoría, garantizar su mejor desempeño, se prohibió la competencia.
En el gobierno de Miguel de la Madrid se creó el concepto (complejo y confuso) de áreas estratégicas y, como consecuencia, exclusivas del Estado. Al final de ese gobierno, en contraste, México ingresó al Acuerdo General sobre Aranceles Aduanales y Comercio (GATT), incorporándose a la globalización.
Carlos Salinas de Gortari dio el gran viraje. Se incorporaron, con resultados probadamente exitosos, esquemas de inversión privada en la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica. Desafortunadamente, las reformas se interrumpieron en el gobierno de Ernesto Zedillo y se obstruyeron los intentos de los gobiernos panistas, soslayando el interés superior de la nación.
El diagnóstico era negativo. A pesar de haberse sostenido por décadas que la prioridad era el fortalecimiento de la soberanía, la dependencia en todo el sector de la energía era y continúa siendo profunda y grave.
Por fin, al inicio del gobierno anterior, se cancelaron las prohibiciones a la inversión privada y se fortalecieron organismos autónomos con las correspondientes regulaciones para un mercado competitivo, tanto en electricidad, como en hidrocarburos y sus derivados. Siguiendo nuestras viejas tradiciones y sin aprender las lecciones del pasado de desechar lo inservible, ahora estamos retrocediendo.
Se denuncia con estridencia y alboroto que (después de décadas de prolongados y ríspidos debates con ingredientes desde ideológicos hasta sentimentales) las adhesiones necesarias se obtuvieron mediante el soborno. De ninguna manera propongo que no se investiguen ni se sancionen. Pero mucho me temo, y las intenciones y decisiones del Ejecutivo federal son palpables, que retornemos a empresas subsidiadas con cifras de horror en un mal entendido y ya difunto nacionalismo que ha dañado seriamente las finanzas públicas.
Concluyo con una digresión personal. Como senador y diputado (1997-2009) me sentí frustrado. Presenté iniciativas y di un intenso debate en lo que estoy convencido es bueno y necesario para México. Nadie puede negar la necesidad de inversiones, ya sean públicas o privadas, pero todos conocemos las serias limitaciones que enfrenta el gobierno y su suicida empecinamiento en proyectos inviables.
El desastre es descomunal, somos más dependientes, contaminamos el ambiente y las finanzas estatales van a la quiebra.
El principio liberal del Constituyente más lúcido y más consciente de su tarea, el de la generación de Juárez, se perfila más útil y eficaz que nunca: tanta sociedad como sea posible, tanto Estado como sea necesario; tanto mercado como sea posible, tanta regulación como sea necesaria. Está reiteradamente probado. Ojalá prevalezca la responsabilidad y el auténtico patriotismo.

Más Noticias

Mantiene Ramos Arizpe programa de recargos a peso en Predial e ISAI
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 31 de agosto de 2025. – Con el objetivo de apoyar la economía familiar y facilitar que más ciudadanos se...
Avanza en Ramos Arizpe estrategia de seguridad con operativos en colonias y ejidos
Gobiernos de Manolo y Tomás trabajan para mantener la región sureste segura Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 31 de agosto de 2025. – En cumplimiento...
Múzquiz celebra en grande el 60 aniversario de la Parroquia de Santa Rosa de Lima con fiesta patronal, proyección mapping y pirotecnia
MÚZQUIZ, COAH.- Con motivo del 60 aniversario de la elevación a parroquia de Santa Rosa de Lima, se llevó a cabo la tradicional fiesta patronal...

Relacionados

Gran respuesta al primer Taller de Conducción Urbana para Motociclistas
La alcaldesa Sari Pérez deja un precedente en seguridad para...
Jueza en EU bloquea deportaciones de niños migrantes no acompañados a Guatemala
Ordenó a la Administración detener las deportaciones durante 14 días...
Barcelona se estanca con empate en su visita al Rayo Vallecano y pierde el paso perfecto en LaLiga
Los azulgrana se pusieron al frente con gol de Lamine...
F1: Así quedan los Campeonatos de Pilotos y Constructores tras el GP de Países Bajos 2025
Oscar Piastri y McLaren se alejan en los Campeonatos de...
Disney anuncia el estreno de la cinta "La Era de Hielo: Punto de Ebullición" para 2027
La sexta entrega de la saga estaba previamente programada para...
Plan de Trump para Gaza prevé desplazar a todos los palestinos; territorio se convertiría en centro turístico, reportan medios
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.