Warning: exif_imagetype(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/619631_3_2skp4q9i.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3338

Warning: file_get_contents(http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/619631_3_2skp4q9i.jpg): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/laprensadecoahui/public_html/wp-includes/functions.php on line 3358
menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se rebasa cifra “catastrófica” de decesos

Se rebasa cifra “catastrófica” de decesos

CIUDAD DE MÉXICO.- A 266 días de que se registró el primer caso de Covid-19 en México, ayer se rebasó la barrera de los 100 mil muertos, 40 mil más que el escenario “muy catastrófico” previsto por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. El país llegó a este número con un exceso de mortalidad de 36%, con respecto a 2019.

De acuerdo con la última actualización del Tablero de Exceso de Mortalidad, publicado por la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 41 (del 4 al 10 de octubre) se han contabilizado 203 mil 231 más muertes que el año pasado, aunque se especifica que no todas son por Covid-19, pues sólo 83 mil 209 se deben al virus.

A nivel internacional, estadísticas del repositorio de datos sobre exceso de mortalidad publicado por The Economist, indican que México se encuentra en el tercer lugar de países con mayor exceso de mortalidad con respecto a 2019.

Perú lidera la lista, con un exceso de 2 mil 479 defunciones por cada millón de habitantes; le sigue Ecuador, con 2 mil 003, y México, con un excedente de mil 610. España se ubica en el cuarto puesto, con mil 225, y Bélgica, en el quinto, con mil 29.

Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para la atención de la influenza en 2009, así como actual integrante de la Comisión de la UNAM para la Atención del Coronavirus, aseguró que es muy probable que la cifra oficial de muertos no corresponda a la realidad, por lo que es positivo que se dé a conocer el excedente de mortalidad, a fin de estimar el impacto de la pandemia.

Al respecto, Samuel Ponce de León Rosales, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, aseguró que aún cuando a nivel mundial se alcanzó más de un millón de muertes por la pandemia, en todos los países hay un subregistro y la cifra real podría ser el doble.

“La pandemia está en evolución, aminoró, pero ya se observaron repuntes en Europa y en algunas entidades del país. En la actualidad, las cifras de letalidad se ubican entre 0.5% a 1% en general, y en México, de 3.3% en las últimas semanas, aún así, el registro y reporte de los casos es muy probable que estén por debajo de los reales, tan sólo en las estimaciones de la Secretaría de Salud, hace semanas que se rebasó la cifra de 100 mil muertos por la enfermedad respiratoria”, expuso.

Cantidad es inusual: López-Gatell.   A 173 días de la  “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud informó que México sumó 100 mil 104 defunciones por Covid-19, 576 más que anteayer, así como un millón 19 mil 543 contagios, un incremento de 4 mil 472 con respecto al día previo.

López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoció que los 100 mil fallecimientos por coronavirus son una cifra que no se preveía y destacó que desde hace más de una década, las primeras causas de muerte en el país se deben a enfermedades crónicas.

“Hoy tenemos las 100 mil personas que han perdido la vida por Covid-19, es una cantidad inusual, no pensamos en una enfermedad aguda que pudiera afectar la vida de tantas personas, cuando lo vemos en perspectiva (…) es una cantidad inusual”, dijo.

El funcionario lamentó que el coronavirus se ha ido posicionando como una enfermedad grave y como causa de un gran número de muertes no sólo en México, sino en todo el mundo.

“Es un posicionamiento desagradable, triste, desafortunado, como una de las causas principales de muerte. No sabemos cuál terminará siendo el resultado en la medida de que la epidemia sigue igual que las otras afecciones que ya había antes”, señaló.

Llamó  a mantener las medidas de higiene y sana distancia, además de acudir  a servicios médicos en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

Más Noticias

Firman pacto nacional por economía circular en 4-C
Alcaldes de Cuatro Ciénegas, Torreón y Matamoros suscriben iniciativa respaldada por la Secretaría de Economía para reducir la huella ambiental y fomentar empleo local Alonso...
Se suma Frontera al Simulacro Nacional
Arrojando tiempos óptimos de respuesta El ejercicio de seguridad se coordinó con la actividad del Día de Protección Civil en todo el país que arrancó...
Urge Congreso a Bienestar mejorar atención a mujeres
Ante la próxima reapertura del registro a la Pensión Mujeres Bienestar, el diputado Álvaro Moreira pide un proceso más digno y ordenado para las adultas...

Relacionados

Más empleos con obras de Tren Saltillo-MTY: Manolo
“Queremos que los beneficios se queden en Coahuila” En el...
Ranking de los estadios de fútbol más grandes del mundo
El fútbol es uno de los deportes más conocidos alrededor...
Logra Coahuila controlar el brote de sarampión
Fueron 54 casos los registrados por el sector salud en...
REALIZA SAN BUENAVENTURA EL SIMULACRO DE PROTECCIÓN CIVIL
El ejercicio puso a prueba la evacuación, atención a lesionados...
Muere mujer al ser arrollada por tren
Berta Alicia, de 68 años, fue alcanzada por la locomotora...
Arranca Yesica rehabilitación de línea de agua en Castaños
La alcaldesa encabezó los trabajos en la Zona Centro, renovando...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.