
Washington DC, Estados Unidos (22 noviembre 2020).- Se espera que Antony Blinken, un defensor de las alianzas globales y uno de los asesores de política exterior más cercanos del Presidente electo Joe Biden, sea nominado para Secretario de Estado, según personas cercanas al proceso.
Blinken, de 58 años, ex subsecretario de Estado bajo el Presidente Barack Obama, comenzó su carrera en el Departamento de Estado durante la Administración de Clinton. Se espera que sus credenciales en política exterior ayuden a calmar tanto a los diplomáticos estadounidenses como a los líderes mundiales después de cuatro años de la estrategia nacionalista de la Administración Trump .
Ha estado al lado de Biden durante casi 20 años, como su principal asistente en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y luego como asesor de seguridad nacional de Biden cuando era vicepresidente.
En ese cargo, Blinken ayudó a desarrollar la respuesta estadounidense a la agitación política y la consiguiente inestabilidad en todo el Medio Oriente, con resultados mixtos en Egipto, Irak, Siria y Libia.
Pero la principal de sus nuevas prioridades será restablecer a Estados Unidos como un aliado confiable que esté listo para unirse a los acuerdos e instituciones globales, incluido el Acuerdo climático de París, el acuerdo nuclear de Irán y la Organización Mundial de la Salud, que fueron descartados por el Presidente.
“En pocas palabras, los grandes problemas que enfrentamos como país y como planeta, ya sea el cambio climático, si es una pandemia, ya sea la propagación de armas malas, para decir lo obvio, ninguno de estos tiene soluciones unilaterales”, dijo Blinken el verano pasado. “Incluso un país tan poderoso como Estados Unidos no puede manejarlos solo”.
Trabajar con otros países, dijo Blinken en el mismo foro de julio en el Instituto Hudson, podría tener el beneficio adicional de enfrentar otro desafío diplomático importante: competir con China y abordar temas como el comercio, las inversiones en tecnología y los derechos humanos, en lugar de obligar al resto de las naciones a elegir entre las economías de las dos superpotencias.
Eso probablemente significa tiempo diplomático dedicado a forjar vínculos más fuertes con India y en toda la región del Indo-Pacífico, donde 14 naciones firmaron recientemente uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo con China. También podría traer un esfuerzo para profundizar el compromiso en África, donde China ha hecho avances con inversiones en tecnología e infraestructura, y reconocer a Europa como un socio de “primer recurso, no último recurso, cuando se trata de hacer frente a los desafíos que enfrentamos”, dijo en el Hudson Institute.
Descrito por algunos como un centrista con una veta de intervencionismo, Blinken también ha tratado de reducir las crisis de refugiados y la migración. El último día de la Administración Obama, el Departamento de Estado estableció un límite de 110 mil refugiados a los que se les permitiría reasentarse en Estados Unidos en el año fiscal 2017. Desde entonces, ese número se ha reducido a 15 mil en el año fiscal 2021.
Dijo que buscará ayudar más a Guatemala, Honduras y El Salvador, los países del Triángulo Norte de América Central, para convencer a los migrantes de que estarán más seguros y mejor si se quedan en casa.
Todo eso probablemente dejará menos tiempo y recursos para Medio Oriente, ha dicho, aunque esa fue el área política que consumió a Blinken en los años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la invasión de Irak en 2003.
Ayudó a elaborar la propuesta de Biden en el Senado de crear tres regiones autónomas en Irak , divididas por identidad étnica o sectaria, que fue ampliamente rechazada por el Primer Ministro del país. Durante el Gobierno de Obama, Blinken fue un actor clave en los esfuerzos diplomáticos para sumar a más de 60 países para contrarrestar al Estado Islámico en Irak y Siria.
Antes de aceptar un trabajo en la oficina de política europea del Departamento de Estado en 1993, Blinken había aspirado a ser periodista o productor de cine. Fue redactor de discursos sobre política exterior para el Presidente Bill Clinton y, más tarde, supervisó la política europea y canadiense en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Blinken creció en Nueva York y en París, y se graduó de la Facultad de Derecho de Harvard y Columbia. También es el hijastro de un sobreviviente del Holocausto.