menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 4 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Toparían reparto de las utilidades

Toparían reparto de las utilidades

El tope al reparto de utilidades es un tema que se puso sobre la mesa de discusión como una forma de atenuar el impacto que tendría en las empresas la reforma en la materia de subcontratación.

Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que la propuesta implica que se cambie la fórmula con que se calcula la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y con ello se permita contratarlos de manera directa en las empresas y no a través de un insourcing.

Roel aseguró que esta propuesta salió del propio Gobierno.

«Hay empresas que si tuvieran a todos sus empleados contratados directamente y no en una empresa administradora tendrían que pagar el equivalente a dos o tres años de salarios por concepto de utilidades.

«Hay un sinnúmero de empresas que conforme a las actividades que realizan, automatizadas, en el sector energético, inmobiliarias, cuyos trabajadores no tienen relación directa con la generación de utilidades, por lo tanto existen esquemas donde esos empleados no están en la empresa principal, están en una empresa operadora o administradora», describió Roel.

Dichas administradoras dentro de un mismo grupo empresarial pagan salarios de mercado y prestaciones, pero sería muy desproporcionado si estuvieran en la compañía principal porque habría actividades que estarían pagando dos o tres años de salarios, consideró.

Incluso, dijo, hay empresas que pagarían siete años de salarios por concepto de utilidades si los trabajadores estuvieran contratados directamente.

«Lo que está proponiendo el Ejecutivo federal es que los trabajadores estén en la empresa principal y topar las utilidades», comentó.

Aunado a esto, señaló, se debería permitir la deducibilidad de las prestaciones sociales para incentivar que cada vez más empresas pasen a la formalidad.

Actualmente el PTU se calcula sobre el 10 por ciento de las utilidades netas de las empresas, pero la propuesta es que se tope a meses.

Esto significa que si la cantidad a repartir rebasa el equivalente a dos o tres meses de salario del trabajador sindicalizado con salario más alto se aplicaría un tope que está por definirse.

«En muchos casos la participación de los trabajadores no tiene relación con la generación de riqueza productiva», comentó Roel.

En tanto, Raúl Maillard, presidente de la Comisión Laboral de Canacintra, aseguró que están cabildeando con legisladores una propuesta para que el reparto de utilidades se indexe a un bono de productividad.

«Estamos varias cámaras solicitando la negociación del reparto de utilidades, es un impuesto que en la mayoría de los casos no se paga, es inviable», comentó Maillard.

Más Noticias

Celebra ejido El Oro con unión y tradición
EXITOSA CABALGATA ENCABEZADA POR CARLOS VILLAREAL Más de 800 cabalgantes conmemoran los 90 años de historia del poblado; recorrido se desarrolló en un ambiente de...
Pide niña ayuda para su hermano
La menor de cinco años y su hermanito de 8 meses fueron encontrados en condiciones precarias; PRONNIF los trasladó a un centro de asistencia social...
Detienen a mujer con marihuana en maleta
Dando un golpe al narcomenudeo, autoridades aseguraron la droga en un autobús durante una revisión con apoyo de binomio canino José Moreno LA PRENSA SALTILLO,...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina Y ES EL SERIECITO DE MORENA… El...
The Beatles y The Rolling Stones ganan Grammy 2025
Sean Ono Lennon recibió el premio a nombre de su...
Sacan a Kanye West y Bianca Censori
Tras polémica en la alfombra roja después de que la...
Incendio consume almacén de madera
El establecimiento siniestrado se encuentra justo a un costado de...
"Pobre y triste México, los cárteles operan libremente”
El Vicepresidente de los Estados Unidos JD Vance, justifica la...
Candelaria: Pagar la “Deuda de Reyes”
Y con esto se cierran las fiestas navideñas, en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.