menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Etiopía: del Nobel a un paso de la guerra

Etiopía: del Nobel a un paso de la guerra

Abiy Ahmed, el Primer Ministro de Etiopía, ganó el premio Nobel de la Paz hace un par de años. Ahora, está a un paso de una nueva guerra civil en el país africano que, advierten activistas y especialistas, podría tener consecuencias devastadoras.

Las medidas del Mandatario para reprimir violentamente la región de Tigray y arriesgarse a hundir al segundo país más poblado de África en una desastrosa guerra civil han reforzado las dudas sobre las deliberaciones secretas del comité del Nobel.

El comité eligió a Abiy para el trabajo que realizó en los primeros meses después de asumir el cargo en 2018: introducir cambios democráticos después de una era de represión, liberar a los presos políticos, aflojar las restricciones a los medios de comunicación y, en particular, resolver el prolongado conflicto fronterizo con vecina Eritrea.

Pero a principios de noviembre, Abiy ordenó operaciones militares y ataques aéreos en Tigray, una región cuyos líderes lo habían desafiado al proceder con unas elecciones que habían sido suspendidas debido a la pandemia. A medida que la lucha se intensifica y los refugiados llegan al vecino Sudán, el Gobierno de Abiy ha declarado el estado de emergencia y ha cortado las comunicaciones con la región.

Este sábado, su Ejército tomó el control de Mekele, capital de Tigray, durante una ofensiva final para capturar a los líderes del Gobierno regional en la que Ahmed advirtió a la población que se resguardara pues no “habría piedad”.

Al menos seis veces en las últimas décadas, el comité noruego que otorga el premio anual ha elegido a los destinatarios cuyas acciones y comportamiento, ya sea antes o después de la concesión del honor, se han considerado indignos o, en algunos casos, incluso absurdos.

“El comité siempre puede jugar a lo seguro con candidatos que son completamente indiscutibles, por logros pasados”, dijo Henrik Urdal, director y profesor de investigación en el Instituto de Investigación de la Paz de Oslo, que analiza las selecciones del Premio Nobel de la Paz.

Pero especialmente en los últimos años, dijo Urdal, el comité había “tratado de otorgar premios por procesos, por tratar de alentar a los premiados a estar a la altura del premio”, consideró.

“Es un asunto extremadamente arriesgado”.

Con información de The New York Times y AP

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.