menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Se congregan en Correo Mayor pese a pandemia

Se congregan en Correo Mayor pese a pandemia

Aunque en el Palacio Nacional se reporta todos los días el avance de la pandemia, el registro de defunciones y el incremento de casos positivos de Covid-19, en la calle posterior, Correo Mayor, pareciera que no existe la enfermedad.

Miles de personas se congregan todos los días para comprar por mayoreo o buscar las mejores ofertas de ropa, cosméticos, mochilas, calzado, herramientas, artículos tecnológicos, juguetes, amuletos y otras curiosidades. Muchos de ellos revenden la mercancía.

El comercio informal viste las calles y la música tropical acompañada de los gritos de los ambulantes para atraer a los clientes son parte del paisaje sonoro.

En medio de una redada policial para eliminar el ambulantaje se puede ver a un grupo de mariachis entonar “Tragos de Amargo Licor”, a media calle; a su lado, elementos de la SSC retiran un carrito de supermercado adaptado para vender comida.

Entre los bicitaxis, las motocicletas, carros, patrullas y un tumulto de vendedores corriendo con bolsas llenas de mercancía navideña, se escucha la canción que popularizó Ramón Ayala en 1980.

“Cerraron Xochimilco un tiempo y nada más trabajan unos grupos, entonces nos venimos para la Ciudad, a trabajar en las calles”, comentó Mariano Garrido Islas, líder del Mariachi Alma Enamorada.

“Trabajábamos en las trajineras y ahora venimos de miércoles a domingo por esta zona, por estas calles”, comenta el músico, quien es mariachi desde hace 7 años.

Algunos comerciantes tratan de seguir las recomendaciones, otros se hacen los desentendidos. El trajín característico de la zona, y de algunos labores, orilla a las personas a prestar poca atención a sus medidas de protección y a olvidarse de la Sana Distancia.

“Me pongo el cubrebocas, uso guantes, pero como ando pedaleando en el Ciclotaxi, es un poco incómodo andar con el cubrebocas. Entonces, para trabajar me pongo el tapabocas debajo de la nariz”, dijo Ignacio, chofer de 50 años, que vive con diabetes desde hace 18.

Sin embargo, el mayor riesgo es la gran aglomeración de gente que viven todos los días.

“La otra vez una señora se subió con su hija como de 10 años y las dos sin tapabocas y las dos tose y tose. La verdad es que me dio pena, y sí les iba a decir que se bajaran porque a veces no saben ni ellos que traen el virus y me pueden contagiar, pero no lo hice”, dijo.

Y, aunque la afluencia de la zona ha bajado, en Correo Mayor los comerciantes no pueden descansar, pues prefieren arriesgarse con el nuevo coronavirus a dejar de percibir un ingreso.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.