menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Desaira una vez más federación al estado

Desaira una vez más federación al estado

Raúl Flores González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción.

Por Esequiel Aguilera

“Pese a su importancia económica, Coahuila no fue incluido en el programa ‘Unidos por el Progreso de México y el bienestar de todos’, con que el gobierno federal realizará inversiones para obras de infraestructura”, se quejó el presidente de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción, Raúl Flores González.

“Algunos estados como Coahuila no fuimos incluidos”, y se preguntó si acaso somos los patitos feos, incluso señaló que, ante este desaire de la federación y el negro panorama, constructores socios de la cámara se prepararán para ir a otros estados en busca de trabajo en estas obras anunciadas por el gobierno federal.

Flores González destacó que ven con pesimismo la situación económica de Coahuila y en especial de las Regiones Centro y Carbonífera, por la falta de trabajo y la situación de Altos Hornos de México que sigue sin pagar a sus proveedores, además no da trabajo a constructoras y el gobierno federal no realiza inversiones de infraestructura en esta entidad.

De acuerdo a las bases el programa Unidos por el Progreso de México se establece que el gobierno federal, junto con el sector privado, definieron un mecanismo para promover la inversión en infraestructura y apoyar a la reactivación económica de algunas partes del país, pero se omitió a Coahuila.

Dentro del proceso en la selección de las obras, destaca la participación de la iniciativa privada mayor al 50 por ciento de la inversión total de cada proyecto, los rubros a invertir son los sectores de energía, de comunicaciones y transportes, de turismo, de agua, de saneamiento y medio ambiente.

Las bases del programa son crear o mejorar la infraestructura y realizar a la vez importantes inversiones económicas que generen fuentes de empleo y movimiento de circulante a nivel local en los lugares donde se realicen las obras.

Son un total de 68 proyectos en los sectores de Comunicaciones y Transportes, Energía, Agua y Medio Ambiente, con una inversión total de 525 mil 976 millones de pesos, lo que representa el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Más Noticias

El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera en México que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la...
Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles no implicados Al menos ocho palestinos, la mayoría niños, fallecieron y más de una docena resultaron heridos el domingo en...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental” por parte de México que han puesto en riesgo el acceso preferencial de este país...

Relacionados

INSPIRA COAHUILA LLEVA BENEFICIOS A COMUNIDADES RURALES
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 13 de julio de 2024.-...
Chelsea golea al PSG 3-0 y se consagra campeón del Mundial de Clubes
Los londinenses se llevaron la corona en el estadio MetLife...
SpaceX invertirá 2,000 mdd en la startup xAI de Musk: WSJ
informó el Wall Street Journal indicó que mientras, la empresa...
UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...
"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.