menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
La vacuna contra el coronavirus de Moderna confiere al menos tres meses de inmunidad, según un estudio

La vacuna contra el coronavirus de Moderna confiere al menos tres meses de inmunidad, según un estudio

La vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica estadounidense Moderna hace que el sistema inmunológico humano produzca anticuerpos que duran al menos tres meses, según revelaron este jueves los investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), el cual participó en el desarrollo del fármaco, recoge AFP. 

Los científicos estudiaron la respuesta inmunitaria de 34 participantes adultos, tanto jóvenes como mayores, desde la primera fase de los ensayos clínicos y encontraron que los anticuerpos “disminuyeron ligeramente con el tiempo, como se esperaba, pero permanecieron elevados en todos los participantes tres meses después de la [segunda] dosis” del fármaco.

Por su parte, el director del NIAID, Anthony Fauci, y otros expertos señalaron que es muy probable que el sistema inmunológico recuerde el virus si vuelve a ser expuesto después y que produzca nuevos anticuerpos.

El estudio mostró que la vacuna activó un cierto tipo de célula inmunitaria que debería ayudar en la llamada respuesta de memoria, pero es necesario realizar más investigaciones al respecto.

A mediados de noviembre, Moderna anunció que, según los datos preliminares, su vacuna contra el coronavirus ha mostrado un 94,5 % de efectividad durante la tercera fase de los ensayos clínicos.

La vacuna será revisada por un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. el próximo 17 de diciembre, y podría recibir luz verde para su aprobación de emergencia poco después.

¿Cómo funciona la vacuna de Moderna?

La vacuna mRNA-1273 representa el ARN del virus, que aunque sea creado de manera artificial y ligeramente modificado sigue siendo el material genético del patógeno en estado puro, en lugar de una solución del virus ‘debilitado’ o sus proteínas.

Al llegar a la célula, el ARN encapsulado empieza a producir la proteína S del virus (del inglés ‘spike’, o ‘pincho’). Las proteínas fabricadas, a su vez, provocan una respuesta inmune que genera células específicas que luchan contra los portadores de estas proteínas y se producen anticuerpos que luego deberían funcionar contra el virus original.

Más Noticias

Avanza rescate en Pasta de Conchos
Laura Velázquez presidió la reunión con viudas y familias; se reportan hallazgos no biológicos y nuevas entregas de restos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN...
Tiene PRI Ramos nuevo dirigente
Consolidan unidad priista en el municipio con la toma de protesta de Hazel Israel Santos como nuevo presidente del partido Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS...
Paquete Económico 2026, 'humanista' y con programas sociales garantizados
La pensión para Adultos Mayores y las becas para estudiantes se encuentran entre los garantizados afirma Hacienda Por Staff/Aristegui La Prensa MÉXICO.- Édgar Amador Zamora,...

Relacionados

Llega el “Despensón” a Parras
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para fortalecer la alimentación en los...
Llegan reliquias del “influencer de Dios”
Son recibidas en la parroquia San Juan Bautista de La...
Confirman visitas de postores de AHMSA
Abrirán información confidencial a interesados Fuentes de primer nivel estimaron...
Será clave la CNBV para esclarecer robo millonario
Adulta mayor acusada de haber robado a empresa de Monclova...
Se quita la vida adulto; muchacho es rescatado
Mientras un hombre de 51 años falleció en Agujita, la...
Realiza FGE operativo sorpresa en Sabinas
Elementos de SEDENA, Guardia Nacional y Fiscalía participaron en la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.