menú

jueves 4 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Martín Moreno-Durán

AMLO 2 años: un desastre

No son opiniones ni interpretaciones. Ni fanatismos ni odios. Son las cifras y los hechos que, tras dos años de Gobierno, nos ofrecen Andrés Manuel López Obrador y su 4T: un desastre. Son datos duros, no retóricas. Es la numeralia nacional, no los juicios de valor. Es la realidad. Lo demás, son percepciones.
Lea y juzgue usted, lector:
POBREZA. En 2020, habrá 12 millones de pobres más en México. (Fuente: Coneval).
70 millones de mexicanos no tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta básica. (Fuente: Coneval).
VIOLENCIA. Durante los primeros 24 meses del Gobierno de AMLO, se han registrado alrededor de 65 mil ejecuciones, cifra superior al mismo lapso de los gobiernos de Felipe Calderón (23 mil) y Enrique Peña Nieto (43 mil). (Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública).
FEMINICIDIOS. De acuerdo a cifras oficiales, durante los primeros 23 meses del régimen obradorista, se han registrado 7 mil 329 feminicidios o crímenes dolosos contra mujeres. (Radio Fórmula Querétaro. 27/Noviembre/2020).
ECONOMÍA. El Producto Interno Bruto (PIB) con López Obrador, es de -8.6 por ciento en estos dos años de administración. Con Calderón, en periodo similar, se creció en 3.4. Con Peña, en 3.5 por ciento. Llevamos seis trimestres consecutivos de caídas anuales del PIB (Fuente: Inegi). De hecho, durante el Gobierno de la 4T – aun antes de la pandemia -, no se ha crecido en lo económico.
Hay 7 millones de desempleados.
La 4T ha aumentado la Deuda Total Neta Pública en 1.5 billones de pesos de 2018 a septiembre pasado. Hoy, se ubica en 12.28 billones de pesos. (Fuente: Hacienda).
Tan sólo en octubre pasado, salieron del país 7 mil 200 millones de dólares. Durante todo el Gobierno de AMLO, se han fugado cerca de 22 mil millones de dólares. (Fuentes: Banxico y Forbes).
El Gobierno de Peña Nieto dejó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios en 279 mil millones de pesos. En sólo 22 meses, el régimen de López Obrador se lo acabó sin justificación presupuestal alguna.
Durante los primeros 9 meses de este año, Pemex perdió 550 mil millones de pesos (Fuente: Pemex), cantidad que equivale a lo que hubiera costado el NAIM Texcoco, el Aeropuerto Militar de Santa Lucía y el Tren Maya juntos. Pemex ha perdido casi un billón de pesos durante el actual Gobierno y hunde a las finanzas nacionales.
La actual administración se ha gastado – sin justificar -, alrededor de 100 mil millones de pesos del ahorro petrolero. (Fuente: Hacienda).
En plena pandemia, no se ejercieron 12 mil millones de pesos en el IMSS, y 10 mil millones de pesos en el ISSSTE. Hasta agosto pasado, el Gobierno no había ejercido 240 mil millones de pesos de lo que tenía presupuestado para el sector salud (Fuente: Hacienda).
El costo proyectado del Tren Maya aumentó en… ¡400 por ciento!, al pasar de 65 mil millones de pesos a 321 mil millones. De acuerdo a la Cuenta Pública, el presupuesto etiquetado destinado al proyecto aumentará de 2 mil 500 millones de pesos en 2020, a 36 mil millones para 2021 (Fuente: Portal dicesmx).
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 25 mil millones de pesos en irregularidades en la Cuenta Pública del Gobierno de AMLO durante 2019, tras realizarse 370 auditorías.
El Gobierno de López Obrador canceló 116 mil millones de pesos a Estados durante 2019 castigando, principalmente, a los gobiernos de oposición.
La Comisión Federal de Electricidad – bajo la dirección de Manuel Bartlett- ha perdido 122 mil millones de pesos.
PANDEMIA. En México, han muerto más de 106 mil personas por COVID-19.
El número de contagios asciende a casi un millón 120 mil mexicanos.
México es el cuarto lugar de muertes por COVID-19 a nivel mundial, detrás de EU, Brasil e India, y tiene más decesos que España, Italia o Argentina.
Nuestro país es el “peor lugar” para vivir en tiempos del coronavirus. Se ubica en el último lugar (53), por debajo de Perú, por ejemplo, que ha sido también un desastre en el manejo de la pandemia.
Han fallecido mil 500 trabajadores del Sector Salud.
México es el país que menos dinero ha invertido para combatir la pandemia: ni siquiera el uno por ciento de su Producto Interno Bruto.
Allí están las cifras. Irrebatibles. Rotundas. Contundentes.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina LAS REDES DEL MAL… El 22 de abril del 2022 se da la muerte de una jovencita en Nuevo León, desatándose una...
Mueren 15 en precance de funicular en Lisboa
Este vehículo, con capacidad para unos 40 pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa Por...
Balaceras y bloqueos paralizan Matamoros
Ola de violencia interrumpió la tarde en la ciudad fronteriza, con balaceras y bloqueos en distintos puntos, los hechos ponen en duda la estrategia de...

Relacionados

Da Jueza ultimátum para mostrar avalúo de AHMSA
A fin de dar celeridad a la venta de la...
Enfrenta Telmex acoso para distraer cuadrillas
Ahora recibe llamadas anónimas con falsos reportes de daños a...
Acumulan 102 demandas de amparo contra Famsa
Por retenciones salariales de trabajadores de Salud Tribunales se están...
Roban a esposa y a madre; están presos
Padre e hijo se apropiaron de laptop HP de color...
Detienen a saqueador de rancho en Castaños
Se llevó hasta el generador de energía eléctrica. Juez lo...
Recibe un moño morado en lugar de recién nacida
Silvia Esmeralda Olivo García esperó con tanta ilusión a su...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.