menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cargan a mujeres rastreo de fosas

Cargan a mujeres rastreo de fosas

CIUDAD DE MÉXICO.-Aún en medio de la pandemia de Covid-19, los familiares de personas desaparecidas en México siguen siendo quienes cargan con la responsabilidad de realizar las búsquedas de sus seres queridos.

Son principalmente madres, esposas, hermanas e hijas de los desaparecidos quienes con palas, picos y varillas en mano exploran cerros y llanos en busca de fosas clandestinas, acompañadas o no por las autoridades.

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) estima que actualmente hay todo el País 130 colectivos de familiares buscando desaparecidos.

Entre ellos está Mariposas Destellando, que empujó la exploración de un predio en Salvatierra, Guanajuato, del que se han recuperado 79 cuerpos.

Laura Curiel, coordinadora del colectivo, explicó que han hecho búsquedas en el Estado de México, Ciudad de México y Nayarit, además de Guanajuato, donde acudieron junto con la CNBP y la Comisión Estatal.

“Nos pesa más el dolor que el miedo, del colectivo salimos todos los días a buscar; sabemos que no es un trabajo que deberíamos hacer, pero si nosotras no buscamos ¿quién lo va a hacer?”, comentó en entrevista.

Ella busca a su hija Daniela Sánchez, desaparecida el 11 de marzo de 2015 en Tlalnepantla, aunque en su camino ha ayudado a otras madres que sufren por el mismo dolor.

“No nos inspira confianza el trabajo de la autoridad, por eso queremos estar ahí”, explica Lucía Díaz, fundadora de El Solecito de Veracruz.

Ella refiere el caso de un predio en Alvarado, donde la Fiscalía local encontró 47 cráneos en 2017 y luego 166 en 2018, pero el colectivo no quedó conforme, en septiembre acudieron por su cuenta y han encontrado 10 cuerpos y miles de restos óseos más.

En un reconocimiento tácito de la incapacidad municipal, el 26 de noviembre la alcaldesa de Guaymas, Sonora, entregó palas y cubetas a integrantes del grupo “Guerreras Buscadoras”, para que puedan hacer sus búsquedas.

“Las autoridades no van a hacer las búsquedas con el corazón con que nosotras lo hacemos. Ese coraje de encontrarlos ellos no lo tienen, por eso nosotras salimos”, dijo vía telefónica Sinthya Gutiérrez, integrante del colectivo y quien busca a su hijo Gustavo Godínez, desaparecido el 30 de junio de 2017 en ese mismo municipio.

La Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, reconoció que la mayoría de la información que reciben las autoridades proviene de las familias.

Más Noticias

Violenta persecución deja oficial lesionada
AGRESOR FUE DETENIDO CON UN MACHETE Y UN ARMA DE FUEGO En Múzquiz, detienen a sujeto armado que intentó robar y agredir a vecinos; agresor...
REALIZA AIC DEPORTACIÓN CONTROLADA A US MARSHALS
La entrega se realizó por el Puente Internacional Acuña – Del Río. Era buscado por abuso sexual a un menor de edad, asalto agravado, lesiones...
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios
RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles...

Relacionados

Exigen papás abran más espacios en secundaria
Familias solicitan abrir grupo en la Francisco Murguía que es...
Sabinense gana plata en torneo internacional
ORGULLO COAHUILENSE EN EL TATAMI MUNDIAL Sergio Aldape, representó a...
Apadrina Chano Díaz a alumnos sabinenses 
De estudiantes de la primaria Margarita Maza de Juárez, del...
Refuerzan coordinación de seguridad en Nueva Rosita
Encabeza alcalde Óscar Ríos reunión con corporaciones de los tres...
“Estudio es su arma más poderosa”: Laura  
        Preside Laura Jiménez graduación del CECyTEC Palaú como madrina...
Fallece durante encuentro íntimo
Tenía 36 años; fue declarado muerto al llegar al IMSS;...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.