
Por Rocío de Jesús
El temor a un contagio de Covid con sintomatología grave, ha disparado entre el personal médico el contrato de seguros de gastos médicos mayores, asegurando con ello atención en hospitales privados.
Juan Arturo Cabrera, Presidente de la Asociación Mexicana de agentes de seguros y fianzas sección Monclova, dio a conocer que comparativamente con el 2019, este año se han contratado 300 pólizas más de seguros de gastos médicos mayores, y de ese total aproximadamente 100 corresponden a personal de la salud.
Manifestó que eso representa entre el 30 y 40 por ciento de incremento por este concepto, mientras que la contratación por seguro de vida incrementó en un 15 por ciento, equivalente a 200 pólizas.
Precisó, que del total de 300 nuevos contratos, un diez por ciento, es decir, 100 de ellos corresponden a personal de la salud, cifra que es muy significativa considerando que ellos tienen derecho al servicio gratuito en la institución donde laboran.
“El beneficio que se da es la atención médica privada y la necesidad específica es obviamente por la situación del Covid”.
El asesor aclaró, que al inicio de la contingencia sanitaria, muchas compañías de seguros a nivel nacional tenían como una exclusión la pandemia y las enfermedades infecciosas, pero al observar que los casos se daban de una forma generalizada, todas las compañías incluyeron la atención por contagio como parte de los servicios que se ofertan.
Mientras que la venta de seguros de vida incrementó en un 15 por ciento en comparación del año pasado.
Cabrera exhorta a los usuarios de seguros, a contratar agencias serias que especifiquen correctamente las condiciones.
“Es muy importante que vena opciones de compañías y se asesoren con personas que tengan experiencia que les expliquen las exclusiones y los padecimientos que tiene periodo de espera, a partir de cuando cubre el Covid la póliza que contraten (porque algunos entran en vigor hasta después de 30 días) y los hospitales que tengan en convenio a nivel local, en Saltillo y Monterrey”.
Añadió que el 90 por ciento de las personas que han requerido atención médica son en Monterrey en hospitales como La Oca, Doctor Hospital, San José, Los Muguerza, pero desafortunadamente han tenido casos donde el asegurado no encuentra cupo en la clínica que eligió de acuerdo a su contrato.
“Estas situaciones no dependen de nosotros y no quisiéramos que sucedieran, pero también lo veíamos venir, actualmente como está el número de contagios, nada te asegura la atención ni en hospital público ni privado, eso habla de la necesidad de seguir cuidándonos mucho” .