Con el fin de rendir cuentas de su labor a toda la ciudadanía, el alcalde Everardo Durán Flores presentó su segundo informe de resultados de manera virtual a todos los habitantes del Pueblo Mágico.
“Es para mí un honor presidir este gobierno municipal y acudir una vez más a rendir cuentas ante el pueblo y el cabildo de Arteaga en lo que es el Segundo Informe de Gobierno. Como es sabido, este ha sido un año muy difícil no solo para Arteaga, sino para todo el mundo, la pandemia provocada por el COVID-19 vino a cambiar los planes de todos, en este municipio no fue la excepción”.
El edil reconoció que la pandemia obligó a que se modificara el plan que se tenía previsto para este periodo: “Lo que el año pasado planeamos para llevar a cabo en este, lo tuvimos que dejar de lado por el momento, para hacer frente a la contingencia sanitaria que nos obligó además a todos, a cambiar nuestra forma de vida. No obstante, y la pandemia, no dejamos de hacer nuestro trabajo, en este informe doy a conocer lo que hicimos, acciones y programas que, gracias al apoyo de mi cabildo, se pudieron efectuar. Continuamos con el apoyo alimentario que se volvió vital en estos meses, además la entrega de paquetes de higiene que gracias al Gobernador del estado Miguel Ángel Riquelme Solís pudimos llevar a cada vivienda del municipio”.
Agregando que gracias al apoyo y del compromiso del Gobernador que se pudo avanzar en con el programa de obras. Mencionando que es justo reconocer el trabajo de médicos, enfermeras, policías, bomberos, elementos de Protección Civil y empleados municipales que se convirtieron en la primera línea de combate al COVID, “sin ustedes no hubiera sido posible hacer frente al virus, que no obstante logró contagiar a varios arteaguenses”.
“Quiero agradecer a mi familia, a mi esposa que me ha acompañado trabajando muy duro desde el DIF municipal, a todos y cada uno de los funcionarios que igual han estado trabajando aun y con el riesgo de ser contagiados, como ha sucedió con alguno de nuestros compañeros y con su servidor. Tenemos la confianza de que el siguiente año podamos salir de esta crisis sanitaria, gracias a todos, no sin antes pedirles que se cuiden y atiendan las recomendaciones, todavía no salimos del COVID19, no hemos podido librarnos de él por lo que les pido, tengan cuidado, cuídense ustedes y cuiden a sus familias”, finalizó el edil durante su mensaje.
ARTEAGA AVANZA A PASO FIRME
Seguridad Ciudadana
Durante el 2020 la Policía Municipal realizó más de 1500 detenciones por diversas faltas administrativas y violaciones a los reglamentos municipales; de ellas más de 60 personas fueron consignados al ministerio público por delitos del fuero común.
En el mes de septiembre se adquirió una hectárea de terreno en San Antonio de las Alazanas esto a fin de construir una base militar para el Ejército Mexicano que salvaguarde la integridad de los habitantes de la Sierra de Arteaga invirtiendo 1 millón 150 mil pesos.
Protección Civil
De tal manera en servicios de emergencias en ambulancia para la Cabecera Municipal, San Antonio de las Alazanas, Huachihil y El Tunal incrementó hasta superar los más de 1000 traslados en este 2020.
Igualmente, a partir del mes de marzo se instalaron filtros sanitarios para controlar el acceso a los diferentes cañones del Municipio con el objetivo de contener la movilidad externa y evitar el disparo sin control de casos de contagio de las zonas más vulnerables de la Sierra de Arteaga, habitados principalmente por adultos mayores.
Por otra parte, el equipo de Protección Civil impulsó operativos para verificar aglomeraciones de personas en espacios públicos, eventos sociales, mercados semifijos, así como la implementación de nuevos criterios para regular los centros de convenciones como quintas, palapas y salones de fiestas con la entrega del certificado Salón Responsable.
En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria #8 de la Secretaría de Salud se instaló en Protección Civil una cabina para pruebas PCR para identificar casos positivos (Covid-19) en la cual, hasta la fecha, se han practicado 650 pruebas.
Protección Civil
La Estación de Bomberos número 7 de Arteaga recibió la donación de un camión de bomberos por parte de la empresa GM Auxilio Vial así mismo el Ayuntamiento de Arteaga gestionó equipo para la protección del personal que labora en el corporativo.
En este año también se presentó en el mes de Julio el huracán “Hanna” que afectó en algunos puntos de nuestro Municipio, viéndose más afectada la Cabecera Municipal y en coordinación con Protección Civil del Estado se apoyó a familias afectadas con colchonetas, cobertores, despensas, material de aseo personal y material de insumos de limpieza.
Desarrollo Urbano
Para fortalecer la infraestructura de nuestra localidad y con el esfuerzo de la mezcla de recursos entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado se lograron invertir 22.7 millones de pesos en diversas obras públicas en todo territorio municipal.
Se realizaron acciones importantes en mantenimiento de vialidades y carreteras municipales para mejorar las condiciones de tránsito por el Pueblo Mágico de Arteaga.
Se logró gestionar ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la reconstrucción de la Carretera estatal 112 Tramo Santa Rita – La Ciruela donde se recarpetearon 9 kilómetros con una inversión de 16.7 millones de pesos.
Además, avanza la construcción de la segunda etapa de la carretera Huachichil – El Poleo donde se beneficiará a más de 400 habitantes del sur del municipio de Arteaga.
Tras el paso del Huracán Hanna que dejó severos daños a la Red de Carreteras Rurales del Municipio; el Ayuntamiento de Arteaga a través de la Dirección de Obras Públicas realizó los trabajos de liberación de taludes de roca y lodo que se deslavaron en las Carreteas Tunal – Lirios, La Carbonera – Piedra Blanca, Autopista y Nogalera.
Por otra parte, con el apoyo del Gobierno del Estado se logró la liberación de la Carretera Federal 57 que sufrió un gran deslave y que paralizó durante varios días la circulación de la autopista de cuota; así mismo con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos la Secretaría de Infraestructura reconstruyó el puente vehicular Bella Unión el cual quedo severamente afectado por el huracán Hanna.
Deporte para todos
A partir del mes de marzo que se declaró la pandemia todos los eventos deportivos fueron suspendidos, sin embargo, ese receso obligado fue una oportunidad para planear nuevas inversiones en el ámbito deportivo; de tal manera para seguir fomentando el Deporte, con una inversión cercana a los 3.2 millones de pesos se construye un Parque de Béisbol más para la cabecera municipal en la Colonia La Autopista.
Servicios primarios de calidad
Cerca de 6,300 toneladas de basura se recolectaron al 30 de noviembre a través de los recorridos de la zona urbana y rural del municipio; los cuales han permitido recolectar diariamente más de 25 toneladas de residuos sólidos urbanos que son trasladados para su correcto tratamiento en un relleno sanitario particular.
Por otra parte, con el apoyo del Gobierno de Coahuila se inició con la modernización del alumbrado público y a la fecha se han sustituido más de 1500 lámparas análogas por nuevas luminarias de tecnología LED en los principales bulevares, avenidas y colonias de la zona urbana de Arteaga.
Fomento agropecuario
Dentro de las principales acciones que se realizaron en la presente administración 2020 con el apoyo del gobierno del estado destaca la implementación del Programa de Adquisición de 100,000 plantas de manzano de las variedades y bancos que se adaptan a nuestra región con una inversión superior a las 4.2 millones de pesos beneficiándose a más de 500 productores de la región manzanera de nuestro municipio.
Por otra parte, se logró con el apoyo del gobierno del estado a través de la Secretaria de Desarrollo Rural la adquisición de 300 toneladas de Semilla de avena con una inversión de 5 millones de pesos favoreciendo a más de 700 productores de nuestro Municipio.
Pueblo Mágico
Este gobierno impulsó el Registro Municipal de Turismo donde se registraron más de 200 cabañas que suman más de 400 habitaciones y 800 camas que nos hablan de la gran capacidad de hospedaje de este hermoso destino.
Así mismo se detectó un crecimiento exponencial del 30% en comparación con el 2019 en las empresas de nueva creación en el servicio de hospedaje.
Con el objetivo de dar confianza a la población de que las empresas turísticas cuentan con condiciones seguras de higiene, con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, se puso en marcha la capacitación “Reconocimiento Calidad Higiénica”, logrando certificar a más de 300 empresas entre Hoteles, Cabañas, Restaurantes, Quintas, Palapas y Salones de Fiestas.
Para fortalecer el Turismo Rural, la Comisión Nacional de Zonas Áridas, implementó un Proyecto Turístico con la construcción de palapas con asadores en el Ejido Chapultepec con una inversión de 1.8 millones de pesos.