menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 6 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Las inversiones en México dependen de la pandemia

Las inversiones en México dependen de la pandemia

El panorama para la inversión luce ya más alentador en 2021, ante la eventual llegada de las vacunas contra el covid-19, una recuperación gradual de la economía y los beneficios de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

Sin embargo, está sujeto a diversos riesgos, el más importante es que la pandemia y sus efectos sobre la economía se prolonguen por más tiempo. Otros factores que serán determinantes son las políticas gubernamentales, que han generado incertidumbre entre los hombres de negocio; las elecciones intermedias y la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos (EU), señala Federico Rubli, consultor de MAAT Asesores.

 “Mientras no esté la vacuna contra el covid-19 disponible y en proceso de la aplicación, inversionistas prevalecerá y la economía va a mantener una recuperación lenta”, dice José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC). ADVERTISING

En su opinión, va a ser a partir de abril cuando las empresas retomen sus inversiones a mayor velocidad y mejore el dinamismo de la economía, para la cual se espera un repunte de 3.5%, según la encuesta de expectativas de Citibanamex. 

Sin embargo, la recuperación de la inversión no va a ser igual en todos los casos, asegura Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, quien anticipa un mejor panorama para la Inversión Extranjera Directa (IED), gracias al T-MEC, mientras que para la de origen nacional prevé un escenario más complicado. “La IED pudo haber crecido este año porla entrada en vigor del T-MEC, pero por el covid-19 no fue así. 

Para 2021 es factible que se reactive, pero la nacional va a seguir deprimida, con alguna mejoría”, señala la economista de Banco Base. En los primeros nueve meses del año, la IED ascendió a 23,483 millones de dólares (mdd), lo que significó una caída anual de 19.5%, según datos del Banco de México (Banxico). 

En tanto, la Inversión Fija Bruta (IFB), definida como el gasto en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como en construcción, sumó 20 caídas anuales consecutivas en septiembre, la peor racha desde que hay cifras disponibles, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

En los primeros nueve meses del año, la IFB cayó 20.6% en promedio anual, el mayor desplome, para un mismo periodo desde la crisis de 1995.

“Estos bajos niveles de inversión explican el pobre crecimiento de México, mientras no aumenten, no creceremos más”, dijo Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en una mesa de análisis. 

Mal clima, pero mejorará

 El 73% de los 34 grupos de análisis consultados por Banxico asegura que es mal momento para invertir, según la encuesta de expectativas del sector privado. Sin embargo, 33% estima que el clima para hacer negocios mejorará en los próximos seis meses, la cifra más alta desde septiembre de 2018, mientras que solo 9% piensa que va a empeorar. 

Al ser cuestionados sobre cuáles son los principales obstáculos para hacer ne- gocios en el país, 30% respondió que el Estado de Derecho; 23%, el crimen; 18%, la corrupción, y 7%, el incumplimiento de contratos por parte del gobierno.

 Al respecto, el gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, comentó en el último informe trimestral de inflación que, si bien la falta de Estado de Derecho es un tema “añejo” en México, se mantiene como un elemento de preocupación, porque es necesario para atraer inversión y alcanzar tasas de crecimiento más altas.

 En una escala de uno a siete, donde uno implica que es un obstáculo menor para el crecimiento y siete, una limitante mayor, el rubro de gobernanza alcanzó una puntuación de seis. 

Una de las más altas en los últimos años. La gobernanza incluye inseguridad pública, corrupción, impunidad, Estado de Derecho e incertidumbre política. “Si México pudiera solucionar estos problemas (inseguridad y violencia) de una manera muy positiva, yo diría que puede tener un crecimiento acelerado”, consideró el presidente y CEO de BlackRock, Larry Fink, durante su participación en el Encuentro Digital Amafore 2020. 

Incertidumbre 

Por su parte, Federico Rubli destaca que uno de los temas que más generan preocupación son las políticas públicas del actual gobierno mexicano. “La falta de reglas claras para la inversión, los cambios constantes en la política pública, han generado mucha incertidumbre entre los inversionistas, y sin duda, es un elemento considerado para la toma de decisiones”. 

De acuerdo con Siller, la cancelación del Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco y de la planta de Constellation Brands, así como los cambios en las reglas del sector energético, son algunas de las determinaciones que impactaron en la confianza de los inversionistas. 

Además, el show del outsourcing es otro factor que repercutirá en el ánimo de los empresarios, “por supuesto que es necesario regular este esquema de con- tratación, pero una parte de la iniciativa privada hace buen uso de él, no todo es malo… La renuncia de Alfonso Romo (a la Oficina de la Presidencia) también genera cierto nerviosismo”, agrega Siller. 

Según los especialistas, las decisiones de política pública también han influido en la salida de capital extranjero, aunque el principal factor fue la incertidumbre en los mercados por la pandemia. 

Del 31 de diciembre de 2019 al 20 de noviembre se registró un éxodo de inversión extranjera del mercado de deuda gubernamental de 261,606 millones de pesos (mdp), pese a que en los últimos días se recuperó por el optimismo que generó en los mercados la noticia de la proximidad de las vacunas contra el covid-19, según datos de Banxico. 

La cantidad representa siete veces lo que se asignó para el proyecto del Tren Maya en 2021, que fue poco más de 36,000 mdp. 

Otro factor de riesgo

 Las elecciones intermedias de junio son otro factor de relativo riesgo para la inversión, dice José Luis de la Cruz del IDIC. 

En la medida que se desarrollen en calma y sin contratiempos, no tendrán mayor efecto en los inversionistas. Sin embargo, si existe una contienda cerrada, principalmente para los gobiernos estatales, y se observan enfrentamientos, se generará cierto nerviosismo. 

Otro tema que se debe tener en cuenta es la llegada de Joe Biden a la presidencia de EU, destaca Rubli. En general se espera una relación amable y cordial con México; sin embargo, hay dos puntos importantes que no se deben perder de vista: el tema laboral dentro del T-MEC y el de energías limpias, ambos podrían generar ciertas fricciones más adelante. 

No cabe duda que 2020 fue un año de grandes retos para muchas empresas en México, pero las expectativas de inversión en 2021 son alentadoras, sin embargo, su dinamismo estará sujeto al control de la pandemia y la política interna del país.

Más Noticias

“No se actúa a capricho”: Presidente de la JLCyA
Ricardo Aguirre Cuéllar manifestó que si una empresa sufre de embargo de bienes que no son de propiedad del demandado debe promover un incidente de...
Acusa embargo sin justificación
El propietario del negocio Recicladora Multi-Metal señaló que la demanda laboral ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje le correspondía al anterior arrendatario del...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina COMPLICADO… A decir del Síndico VÍCTOR MANUEL AGUILERA, comisionado al tema AHMSA para acciones relacionadas a la quiebra de la acerera, es...

Relacionados

Ya no hay nada qué robar en recinto sindical de 147
Vándalos terminan derrotando el orden público en el vetusto edificio...
Purgará condena por matar a dos hermanos
Jesús Orlando “N” deberá pagar 3 millones 882 mil pesos...
Procesan a mecánico que vendió automóvil
Se le dicta auto de vinculación a proceso a José...
Desvinculan a acusada de golpear a ex marido
No se logra demostrar la violencia física, ni las amenazas...
Va taxista a la cárcel por manejar y chocar ebrio
Ocasionó daños cercanos a los 160 mil pesos; es considerado...
Activan operativo en las chatarreras
Policía Municipal busca combatir daños a empresas Ante las afectaciones...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.