
Por Esequiel Aguilera
La pandemia y la falta de confianza en el Presidente López Obrador, impidió que este año la economía creciera, hay un fuerte estancamiento por la no inversión ante los desatinos del ejecutivo federal que impide reactivar proyectos de inversión en el país, aclaró el empresario Gerardo Oyervides Rodríguez.
El presidente de concesionarios de gasolineras, dijo que no se puede hablar de crecimiento, es la primera ocasión en muchos años que se tienen resultados adversos, eso es por el temor empresarial al mal gobierno federal que no genera condiciones para fortalecer las empresas, al contrario se alcanza a observar que es enemigo de los empresarios.
“Nadie puede invertir en un país donde se tomen decisiones a la ligera, una prueba es la cancelación de la inversión de una planta cervecera en Baja California, la decisión de no permitir esa inversión fue una consulta, en ese camino se perdieron miles de empleos y cayó la confianza empresarial” señaló.
En el caso de la región centro y carbonífera de Coahuila, recordó que ya son diez meses de pedir se declare zona de emergencia económica pero no hay respuesta del ejecutivo, eso arroja miles de desempleados sobre todo en la carbonífera por el cierre de minas y plantas lavadoras de carbón.
Sobre la pandemia aclaró que ya son ocho meses de este problema de salud y el resultado es negativo, cierre de empresas, despidos de personal y la no inversión por falta de interés del ejecutivo federal de incentivar a empresarios, al contrario siempre ha mostrado odio al sector empresarial.
“No hay duda este año no creció la economía, y de seguir la situación como hasta la fecha lo más seguro que en el 2021 se mantenga esta misma inercia de no invertir, lo que impedirá recuperar los empleos perdidos al no generarse nuevas fuentes de empleo” apuntó el empresario.