menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Traerá alza salarial más informalidad

Traerá alza salarial más informalidad

El incremento de 15 por ciento al salario mínimo afectará a las pequeñas empresas y generará informalidad laboral, anticiparon empresarios y especialistas.

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que las más afectadas serán las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“Es obvio que si una empresa pequeña no puede sostener estos salarios, va a tratar de irse a la informalidad, en donde no hay manera de que nadie la revise”, señaló.

Con el voto en contra del sector privado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos aprobó el miércoles un incremento de 15 por ciento al salario mínimo general.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), indicó, por su parte, que la medida pone en alerta a pequeños empresarios que no podrán cubrir ese salario, por lo que algunos decidirán cerrar plazas laborales.

“Tendrán que buscar nuevas formas de obtener ingresos, llevando a una parte de ellos a optar por autoemplearse en la informalidad”, advirtió.

Para Salomón Chertorivsky, quién fue secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el incremento debería ir acompañado de un subsidio del Gobierno.

“El análisis del salario mínimo se tiene que ver en un contexto más integral y este año es el peor en materia económica que hemos tenido en la historia reciente del País.

Se tenía que acompañar con otras medidas económicas para apoyar a las empresas y subsidiar el salario”, opinó.

El sector maquilador, agrupado en Index, alertó sobre el impacto negativo que tendrá el incremento, sobre todo en la frontera norte, donde el mínimo pasó de 185.56 a 213.39 pesos diarios.

“No es el mejor momento, dado la pandemia, la industria ha sido golpeada”, refirió René Paredes, secretario de Index Zona Costa, en BC.

Luis Ramírez, presidente de Index Chihuahua, consideró que el incremento debió ser mesurado.

Para el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el aumento afectará la recuperación económica en 2021.

Más Noticias

Proyecta Daimler instalar granja solar en Coahuila
Con objetivo de generar energía limpia y sustentable La automotriz presenta al Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un proyecto contempla la construcción de...
Entrega Laura 2 nuevos recolectores de basura
Las nuevas unidades se suman a la flotilla de 5 ya existente para garantizar una recolección de desechos más oportuna y eficaz en todo el...
Se disparan los precios de hospedaje en Carbonífera
La alta demanda por la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas provoca que los alojamientos en plataformas digitales superen los 15 mil pesos por fin de semana Por:...

Relacionados

Inauguran la FeriExpo Sabinas 2025
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren y la secretaria de...
Encuentra a esposa en brazos de otro
Luego de extenuante jornada en el turno de tercera, abre...
Piden maestro alto a violencia en escuelas
Colocan manta frente a la Secundaria 35 y demandan aplicación...
Castañense rompe barreras y brilla en Base Naval de Washington, EEUU
Khatia Alvarado Huitrón, de tan solo 19 años, ha superado...
Golpea alumno a maestro en escuela Secundaria 35
Interviene Fiscalía regional y PRONNIF El hecho, considerado grave, encendió...
Abrirán las puertas de AHMSA a inversores
Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano manifestó que si...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.