
Palaú, Coah.- El aumento del 15% al salario mínimo, para el año que entra no beneficia a los jubilados, debido a que para los pensionados, el incremento salarial es en base a la Unidad de Medida y Actualización Salarial (UMAS) desde el año del 2016.
Ramiro Minjarez, Dirigente la Delegación 321 de Jubilados y Pensionados del Movimiento Unificador Nacional, en Palaú, aseguró que no beneficiará de forma importante al gremio el aumento que se anuncia al salario mínimo para el 2021, y reitero que sus pensiones se basan en UMAS.
Citó como ejemplo que en el año 2020, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, decretó el aumento del 20% al salario mínimo Nacional, que para ellos fue tan sólo del 2.8%, que por día significa un incremento de 2.44 pesos, por que el del próximo año pues sería menos que el de este año, y ellos como siempre quedan fuera de todo beneficio.
Destaco que desde hace algunos años, la lucha que ellos encabezan junto a sus líderes Estatales y Nacionales, es para seguir exigiendo a las autoridades de todos los niveles, especialmente a los legisladores, explicaciones en relación a la disparidad en el cálculo de las pensiones que mantienen en muy malas condiciones económicas a los jubilados.
El representante del gremio, asegura que ellos se encuentran decepcionados del monto de sus pensiones, respecto al incremento que se da anualmente al salario mínimo, que incluso para ellos son inferiores.
Consideró una discriminación, el hecho de que en la franja fronteriza se paguen montos más elevados que en otras zonas del país, favoreciendo solo a unos cuentos jubilados y pensionados, dijo Ramiro Minjarez, Dirigente la Delegación 321 de jubilados y pensionados del Movimiento Unificador Nacional, en el mineral de Palaú.