menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Rogelio Gómez Hermosillo

El mensaje de esperanza de la Navidad

La Navidad contiene un mensaje de esperanza muy valioso en este tiempo de enfermedad, muerte, crisis y aislamiento. Para rescatar su sentido original hay que hacer a un lado costumbres que la vinculan al sentimentalismo vacío y al consumo desmedido.
La esperanza para los cristianos es que Dios se “encarnó” en la historia en la persona de Jesús. “A Dios nadie lo ha visto, pero su Hijo nos lo dio a conocer” (Jn. 1, 18).
La esperanza está fundada en la buena noticia que anuncia Jesús: el reino de Dios está cerca (Mc 1, 14). Y como bien interpretaron las primeras comunidades, el nacimiento de Jesús es “buena noticia que será de mucha alegría para todo el pueblo”. (Lc. 1, 10).
Para discernir bien el sentido original de la esperanza hay que recordar que, en tiempos de Jesús, no todos aceptaron el mensaje. Muchos actores sociales rechazaron a Jesús. Es más, algunos se confabularon para acusarlo y lograr su tortura y muerte de cruz.
Hay que recordar que quienes enfrentaron a Jesús no fueron los ateos, ni los “paganos”, sino los representantes religiosos. Entre ellos, el grupo con mayor poder eran los saduceos. A ese grupo pertenecía la casta de “sumos sacerdotes”.
El otro grupo que gozaba de gran autoridad moral eran los fariseos. Maestros de una religión cuyo centro era la pureza lograda por el cumplimiento escrupuloso de preceptos rituales. La esperanza tampoco era su fuerte.
Era “el pueblo” más sencillo el que alimentaba la esperanza en un Mesías. El que afrontaba dolores, carencias, enfermedades y calamidades esperando la liberación. Algunos a la manera de Juan, el que bautizaba, vivían en el desierto alejados de la sociedad. Buscaban la pureza y la cercanía de Dios separándose del pueblo y de la “vida cotidiana”.
Y otros a la manera “zelota”, que esperaban un Mesías guerrero para vencer al imperio romano.
Jesús se alejó de todas esas visiones. La “religión de Jesús” no era ritual y por ende no tenía como centro el Templo y los sacrificios, y tampoco los ritos religiosos de “purificación” sino la relación “con el prójimo” en la vida cotidiana. Su mensaje del Reino de Dios no era para “restaurar la gloria de Israel”, ni para un “más allá” etéreo, sino para construir una comunidad en la hermandad, desde ya.
Para Jesús, las señales del reino era que “los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos sanan y a los pobres se les anuncia una buena noticia” (Lc. 7, 18-23). La imagen más clara del Reino era un banquete, porque al compartir se multiplican los panes y los peces. Así lo entendieron las primeras comunidades de creyentes que pusieron “todo en común” (Hch. 2,, 44-48).
Y aunque en la historia posterior, muchas veces este sentido original fue abandonado y traicionado, hoy esa buena noticia sigue vigente. Como dice el papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, estamos llamados a vivir en la hermandad, a construir la vida digna para todas las personas, sin exclusiones, a superar las desigualdades y a cuidar la casa común. Esa es la esperanza de la Navidad.

Más Noticias

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y Abasolo, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde arrancó “Obras Sociales a Pasos de Gigante”,...

Relacionados

Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...
Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.