![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/4943344.jpg)
La fijación de un salario mínimo para las trabajadoras del hogar beneficiará a 2.4 millones de personas que se encuentran desarrollando esta actividad y que en su mayoría lo hace en condiciones de informalidad.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) decidió fijar, por primera vez, un salario diario de al menos 154.03 pesos para este grupo de trabajadoras.
Con este tabulador, las trabajadoras del hogar con un salario mínimo deben ganar 4 mil 620 pesos al mes, a partir del 1 de enero del próximo año.
Alrededor de 80 por ciento de las trabajadoras del hogar perciben 2 salarios mínimos o menos y la mayor parte carece de contrato por escrito.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo, 95 por ciento de los ocupados en tareas del hogar es mujer, y 32.9 por ciento jefas de familia.
La mayoría de ellas, 86.3 por ciento, se ocupa en labores como empleadas del hogar, seguido de 9.3 por ciento que se dedica al cuidado de niños, de personas con discapacidad y/o personas de la tercera edad; 3.4 por ciento choferes y 0.9 por ciento cocineras.
A pesar de que existe un programa para la afiliación de estas trabajadoras al Instituto Mexicano del Seguro Social, únicamente lo han llevado a cabo 26 mil 193 mujeres, de acuerdo con información del Instituto a noviembre.
Cabe destacar que la Conasami fijó también un salario mínimo para los jornaleros agrícolas.
A partir del 1 de enero del próximo año, el salario de los jornaleros, uno de los grupos más vulnerables junto con el de las trabajadoras del hogar, debe ser al menos de 160.19 pesos diarios.