menú

viernes 29 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Opinión

Opinión

Por Ricardo Homs

La politización del combate a la corrupción

El afán de mediatizar con inmediatez el combate a la corrupción para presentar logros, está siendo el principal obstáculo para impartir con eficiencia la aplicación de la justicia. Cada vez que se destapa un caso y se gira una orden de aprehensión se acelera de modo indebido y peligroso la justificación de la captura para presentar logros ante los medios de comunicación. Ante esto se dan prácticas apresuradas, que incluso violan la presunción de inocencia del inculpado quien es exhibido públicamente cuando aún no empieza el juicio.
Para esto el Ministerio Público empieza a integrar las carpetas en contra de un presunto acto delincuencial clasificando estos delitos con premura. De este modo vemos que para presentar el caso ante la prensa termina clasificándose como “asociación delictuosa”, “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, “delincuencia organizada”, “enriquecimiento ilícito”, “lavado de dinero”, “cohecho” y otras frases comunes estereotipadas que no logran describir la gran diversidad de conductas delictivas que hoy englobamos como corrupción y que deben integrarse en los juzgados durante la acumulación de pruebas.
Pareciera ser que se copian textos de una denuncia de ayer y se aplican a otros procesos de hoy. El estereotipo y las frases cliché que generalmente se utilizan en los expedientes terminan no correspondiendo con precisión a los delitos que se van perfilando en los juzgados.
Cuando más adelante los juzgados reciben pruebas pareciera que el caso ya llegó viciado de origen, pues fue prejuzgado ante la opinión pública, limitando así la capacidad de análisis que debe darse en los juzgados durante el juicio, recibiendo pruebas en contra de los presuntos implicados, así como las de descargo y todo aquello que pueda ayudar a exculpar a los indiciados.
Incluso, los jueces se pueden ver presionados emocionalmente para no recibir pruebas por parte de la defensa, las cuales pudieran contradecir lo expuesto públicamente en la captura, o desestimar lo que se oponga a la versión original, ya acepada y validada por la opinión pública.
Parte de la problemática de la impunidad en México se debe a la mala integración de expedientes en los juzgados por la presión de la opinión pública. La utilización de frases cliché o estereotipos lingüísticos en la presentación del caso a los medios de comunicación, está obstaculizando el trabajo de los juzgados.
Por ello en muchos casos de corrupción la gravedad del castigo corre el riesgo de quedar sujeto a consideraciones políticas, que se aprovechan de la ambigüedad lingüística y permiten ser implacables con los adversarios políticos, o benevolentes con los de casa. Cuando la clasificación de delitos se categoriza en unos cuantos estereotipos, probablemente habrá inculpados que se beneficien, pero también otros que serán juzgados con gravedad innecesaria a partir de ser incluidos en una interpretación que no corresponde al acto evaluado.
Definitivamente es necesaria una reforma de fondo para la aplicación de la justicia, principalmente en lo relativo a impedir violaciones de derechos humanos. La politización de los casos por parte del gobierno obstaculiza la integración sólida de los expedientes. Es necesario hacer menos vulnerables los casos frente a los grandes despachos de abogados que defienden casos donde hay mucho dinero de por medio, suficiente para comprar “conciencias”. ¿Y a usted qué le parece?

@homsricardo

Más Noticias

Cierran en Coahuila con éxito Mes de la Juventud
Encabeza Manolo Jiménez, acompañado de Paola Rodríguez, de Inspira, el evento de Premio Estatal Jóvenes Gigantes 2025 Por: Jesús Medina La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- El...
Ladrón es sorprendido tras dormir en atraco
El intrépido hombre presuntamente intoxicado con sustancias, decidió tomar una siesta en una de las recamaras; fue detenido por las autoridades Liz de la Fuente...
Aprueba Cabildo proyectos de Ingresos y Egresos de RA
Para el ejercicio fiscal 2026; alcanzando una propuesta de 832 millones de pesos Alonso Crisante LA PRENSA RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- En sesión ordinaria de cabildo,...

Relacionados

Aprueban regidores la cuenta pública de julio
El Alcalde Carlos Villarreal expresó que el municipio mantiene finanzas...
Asume Laura Itzel Castillo como presidenta de Senado
Mediante votación por cédula, la senadora Castillo fue elegida con...
Declara tribunal ilegales aranceles por Trump
El caso se refiere a los aranceles globales, es decir...
Protestan contra Noroña en su casa en Tepoztlán
Mientras presidía por última vez la Mesa Directiva del Senado,...
CASITA DE NOROÑA NO VALE 12 MILLONES DE PESOS, SINO AL MENOS $25 MILLONES
ASESOR DE EJIDATARIOS DENUNCIA COMPRA IRREGULAR Mientra el asesor jurídico...
Intentaba EU mayor intervención: CSP
Pero dijimos que no, violaría la soberanía nacional Agencia Reforma...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.