menú

sábado 30 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Economía cociente

Economía cociente

Por Francisco Tobias

El 2021 y los impuestos

Hay buenas y malas noticias en cuestión de impuestos para el inicio del año 2021, por un lado tenemos la no buena sino excelente noticia de la reducción del impuesto sobre la renta, mejor conocido como el ISR y que es el impuesto que pagamos por las ganancias obtenidas en un período determinado. Pues bien quienes estamos dados de alta ante el fisco como personas físicas pagaremos menos de este impuesto, el motivo es que la ley del ISR establece que cuando la inflación acumulada por varios años es mayor al 10 por ciento, el impuesto debe de reducirse ya que esta pérdida del poder adquisitivo del peso provoca una caída generalizada del impuesto, lo que en términos nominales tendremos un pago menor de impuesto, y por consiguiente, insisto en términos nominales, más dinero para gastar.

Quienes serán lo mayores beneficiaros son aquellos trabajadores que reciben un sueldo entre 5 y 7 mil pesos, ya que la reducción del ISR será del casi 50 por ciento, ellos percibirán un ingreso mayor en términos netos a pesar de no tener un aumento en su salario, para aquellos que devengan un salario o sueldo mayor la reducción del pago de su ISR podrá ser hasta del 1 por ciento.

Esta es una política fiscal expansiva, que ayudará para contrarestar la crisis económica por la cual estamos atravezando, reactivando el consumo, y ojalá así la inversión y por lo tanto la generación de empleos.

Por su parte el IEPS, que es un impuesto al consumo tendrá un incremento de alrededor del 3.5 por ciento, debido a la inflación que vivimos en el año que está por concluir. Pasando de casi 50 centavos a 51 centavos en los cigarros, aumentando  4 pesos con 95 centavos a 5 pesos con 11 centavos para la gasolina magna por su parte la premium tendrá un aumento en el IEPS de 13 centavos. En el caso de los refrescos gaseosos sus consumidores pagarán sólo 4 centavos más que este año.

Es importante señalar que se estima una reducción de 402 mil millones de pesos en la recaudación por parte del Gobierno Federal, provocando con ello dificultades económicas a la propia federación, a las entidades federativas, a los ayuntamientos pero también a la economía de nuestro país, a la estabilidad económica y desafortunadamente se sentirá en el bolsillo de los mexicanos, salvo que el Gobierno Federal reaccione para el bien de todos nosotros y de nuestra felicidad.

Bien dijo Albert Einstein: “Lo más díficil de entender del mundo es el impuesto sobre la renta”.

Sólo me resta, por el momento, por el resto del año, desearle un año 2021 lleno de alegría, salud, amor, abundancia y felicidad.

Más Noticias

 “Se cubrirán los derechos de trabajadores de Fox”
A través de la Secretaría del Trabajo en Coahuila se dio a conocer que se hará el pago total del fondo de ahorro Ivan Villarreal...
FGE: Vigilarán por aire zonas rurales de región
El Fiscal Federico Fernández Montañez sostuvo un encuentro con ganaderos, en que anunció medidas para prevenir el abigeato Fabiola Sánchez LA PRENSA Para fortalecer la...
Un misterio identidad de titular de Juzgado cuarto
Otra muestra de la irregularidad y falta de transparencia de la Reforma Judicial Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA A horas de que un nuevo juez...

Relacionados

Retira Juez resguardo domiciliario a Yuvicela
Está acusada de haber atropellado a José Eduardo, y haberlo...
Se declarará culpable presunto secuestrador
Busca concluir proceso penal por el plagio y homicidio de...
Ofrecen la reparación de daño por crimen en anexo
Plantean dos de los nueve acusados el pago de 150...
Se redime con servicio por golpear a perrita
Fue parte de la sanción impuesto a Raúl “N” por...
Joakim Soria: Dios hizo el milagro de ser padre
El destacado beisbolista de grandes ligas compartió el poder de...
Persigue tóxico a mujer y causa doble choque
Taxista y pasajera viven terror la madrugada de este viernes,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.