menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Culpan al pasto, a IP y jueces de ¡apagón!

Culpan al pasto, a IP y jueces de ¡apagón!

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) culpó del apagón a la quema de un pastizal en Tamaulipas, a la participación de generadores privados y a los jueces que han otorgado amparos sobre el Acuerdo de Confiabilidad de la Secretaría de Energía.

Directivos de la CFE, incluyendo a su director, Manuel Bartlett, informaron que el apagón que dejó el lunes sin luz hasta por dos horas a 10.3 millones de usuarios, inició con una falla eléctrica en el Municipio de Padilla, Tamaulipas, donde se generó un incendio de pastizales a causa del frente frío 23.

Esto provocó la salida de la línea de transmisión Güémez, Ciudad Victoria-Lajas, Linares.

“Se trata de un caso fortuito, perfectamente comprobado con la participación de Protección Civil de Tamaulipas.

“Los técnicos nos han explicado todo este proceso y lejos de que la CFE haya sido responsable, CFE ha sido el sostén de esta situación”, enfatizó Bartlett.

Carlos Meléndez, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), acusó que el sistema eléctrico se encontraba débil en ese momento por la alta concentración de centrales renovables que estaban operando.

Esto, dijo, es derivado del gran número de permisos otorgados a particulares por la reforma energética.

“Se presentó una máxima integración de generación renovable (…) que no se había tenido en otra época del año ni en otros años en el sistema, representó el 28.7 por ciento de la demanda de ese momento. El sistema era débil en ese momento por la alta integración de generación renovable y por las líneas de transmisión que quedaron fuera de servicio, por lo que se presentó una inestabilidad en el sistema interconectado nacional”, señaló Meléndez.

Mario Morales Vielmas, director de Intermediación de Contratos Legados de CFE agregó que el otorgamiento de permisos de manera indiscriminada, particularmente a centrales privadas eólicas y solares, es razón de presentar una falla de tal magnitud.

Además, culpó al poder Judicial de frenar la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía que busca generar estabilidad en la red.

“Ha sido un poco complicado ya que este tipo de iniciativas han sido limitadas por la Corte a través de amparos y nos ha impedido garantizar un control adecuado al sistema eléctrico nacional”, puntualizó.

Senadores de diversos partidos propusieron un estudio independiente adicional a los que presentaran CFE y Cenace para conocer razones sobre el apagón de ayer.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.