menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Erradicará INE la violencia política

Erradicará INE la violencia política

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado una serie de medidas y acciones para garantizar que los comicios del 2021 no sólo sean las elecciones de la paridad, sino que éstas transcurran en condiciones libres de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG).

En el proceso electoral de 2018 se registraron 774 agresiones contra candidaturas a cargos de elección popular, de las cuales 185 fueron dirigidas específicamente a mujeres. Dichos ataques incluyeron desde amenazas, agresiones físicas, asaltos con violencia, secuestro, hasta el asesinato de nueve mujeres.

Derivado de este contexto y con la reforma a diversas leyes en materia de violencia política de abril de este año, la autoridad electoral adoptó una serie de medidas y acciones durante los últimos meses para generar los mecanismos para que la participación política de las mujeres sea paritaria, igualitaria y sin VPCMRG en el Proceso Electoral Federal y los 32 concurrentes Locales.

Desde la reforma el Instituto ha recibido 14 quejas en materia de VPCMRG por parte de Diputadas Federales, Senadoras, Presidentas Municipales, Regidoras, Consejeras de Organismos Públicos Locales, entre otros.  

Cabe señalar que, a pesar de que nueve de estas denuncias fueron remitidas a las autoridades competentes, el INE dará un puntual seguimiento para garantizar que las quejas sean atendidas y se actúe en favor de los derechos políticos y electorales de las mujeres.

Durante este periodo, uno de los procedimientos concluyó con la acreditación de una sentencia de VPCMRG por parte de la Sala Regional Especializada y se han emitido medidas de protección para uno de estos casos, en acatamiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la publicación de la reforma en materia de violencia política la autoridad electoral refrendó su compromiso para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar este fenómeno que lacera a una sociedad democrática como la mexicana al reforzar su marco normativo y de actuación.

Ello, generó que se realizaran al menos cuatro modificaciones a distintos reglamentos, además de la creación de cuatro ordenamientos adicionales y la emisión de seis acuerdos para materializar los cambios plasmados en la Constitución en materia de VPCMRG.

En estos cambios destaca el nuevo Reglamento de Quejas y Denuncias en la materia, que permitirá enfrentar de manera directa y especializada la situación a través de reglas claras respecto a la competencia, sustanciación y tramite de los procedimientos sancionadores, así como lo relativo al dictado de medidas cautelares y de protección para las mujeres violentadas.

También se aprobaron las bases para que los partidos políticos nacionales y locales garanticen el pleno ejercicio de los derechos políticos y electorales de las mujeres en condiciones de igualdad.

Estos lineamientos buscan prevenir la VPCMRG al establecer la obligación que tienen dichos institutos políticos para que todos sus candidatos no hayan sido sancionados por ser deudor de pensión alimenticia, acoso sexual y agresión a mujeres en ámbito familiar o político.

Además de que se aprobó la creación del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que habrá de contribuir a que la autoridad electoral confirme que los aspirantes a un cargo de elección popular cumplan con un modo honesto de vivir para registrar su candidatura.

Más Noticias

Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.- Coahuila reafirma su compromiso con la educación y la inclusión social con la firma de...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo de respaldar la economía de las familias saltillenses y mantener al Partido Revolucionario Institucional (PRI)...
VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les ordenaron desde Palacio Nacional. Nos encaminan a la dictadura, militarizan la seguridad, legalizan el espionaje...

Relacionados

AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Se reúne el Gobernador de Coahuila con directivos nacionales del...
Arranca La Buena
Fue inaugurada la Feria de San Buenaventura, entre una multitud...
Fortalecen identidad cultural de Ocampo
La alcaldesa Adriana Valdéz reafirma su compromiso con las tradiciones...
Cierra filas Castaños por seguridad regional
La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora fortalece la coordinación de protección...
Suma fuerzas Coahuila contra rezago educativo
Convenio entre autoridades educativas e institutos tecnológicos integra a jóvenes...
Reconoce Sari labor de medios
La Prensa de Coahuila uno de los galardonados El gobierno...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.