menú

sábado 30 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Primera mitad de AMLO, la peor en 86 años.-Coparmex

Primera mitad de AMLO, la peor en 86 años.-Coparmex

Cd. de México (30 diciembre 2020).- Los tres primeros años de la Administración de Andrés Manuel López Obrador serán la peor primera mitad de un sexenio en 86 años en materia económica, advirtió el sector patronal.

“Los tres años iniciales del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2021) serán la peor primera mitad de un sexenio en resultados económicos en 86 años, con base en las recientes cifras y proyecciones de la Cepal”, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en un comunicado.

En un balance económico de 2020 y las perspectivas para el próximo año, la Coparmex aseguró que la crisis de este año se liga con el deterioro visto en 2019, cuando el PIB también decreció.

Mientras que para 2021 se anticipa una recuperación del 3.8 por ciento, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“De esta manera, entre 2019 y 2021 la economía mexicana habrá acumulado una contracción de 5.5 por ciento, según los datos del organismo.

“Para México, esto significa que durante el sexenio de López Obrador, que concluye en 2024, el crecimiento económico podría ser nulo. Pero incluso si el País no crece a tasas de al menos 1.8 por ciento entre 2022 y 2024, el saldo sexenal económico sería negativo”, señaló la Confederación.

Advirtió que se debe impulsar una nueva estrategia porque de seguir con la carencia de una política económica contracíclica, una austeridad irracional y la creación de un ambiente antiempresarial sólo llevará a una mayor pobreza, desempleo y la quiebra de micro empresas.

El sector patronal afirmó que solamente se ha recuperado 50 por ciento de los empleos formales perdidos y aún faltan 561 mil 984 puestos de trabajo para volver a los niveles que se tenían antes de la pandemia.

“Cifra muy lejana a la prometida desde abril con la creación de los 2 millones de empleos en nueve meses, plazo que vence en enero de 2021.

“La estructura del mercado laboral ha cambiado. El resultado ha sido un aumento de la informalidad, del subempleo (personas que trabajan menos horas de las que pueden/quieren trabajar) y del autoempleo”, advirtió.

Añadió que hay sectores que no han presentado una recuperación tan rápida en su empleo formal. Este es el caso de alojamiento temporal (hoteles), servicio y preparación de alimentos y bebidas (restaurantes) y servicios recreativos y de esparcimiento (gimnasios, escuelas privadas, eventos, entre otros) que hasta septiembre continuaban mostrando pérdida de empleo formal.

Más Noticias

 “Se cubrirán los derechos de trabajadores de Fox”
A través de la Secretaría del Trabajo en Coahuila se dio a conocer que se hará el pago total del fondo de ahorro Ivan Villarreal...
FGE: Vigilarán por aire zonas rurales de región
El Fiscal Federico Fernández Montañez sostuvo un encuentro con ganaderos, en que anunció medidas para prevenir el abigeato Fabiola Sánchez LA PRENSA Para fortalecer la...
Un misterio identidad de titular de Juzgado cuarto
Otra muestra de la irregularidad y falta de transparencia de la Reforma Judicial Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA A horas de que un nuevo juez...

Relacionados

Retira Juez resguardo domiciliario a Yuvicela
Está acusada de haber atropellado a José Eduardo, y haberlo...
Se declarará culpable presunto secuestrador
Busca concluir proceso penal por el plagio y homicidio de...
Ofrecen la reparación de daño por crimen en anexo
Plantean dos de los nueve acusados el pago de 150...
Se redime con servicio por golpear a perrita
Fue parte de la sanción impuesto a Raúl “N” por...
Joakim Soria: Dios hizo el milagro de ser padre
El destacado beisbolista de grandes ligas compartió el poder de...
Persigue tóxico a mujer y causa doble choque
Taxista y pasajera viven terror la madrugada de este viernes,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.