menú

sábado 6 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Se queda Gobierno corto en recaudación y gasto

Se queda Gobierno corto en recaudación y gasto

De enero a noviembre, tanto los ingresos tributarios y el gasto programable del Sector Público se quedaron cortos respecto al programa, según el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por el lado de los ingresos tributarios hubo una caída de 172 mil 570 millones de pesos respecto al programa al mes de noviembre.

Si bien la recaudación tributaria creció en 0.1 por ciento respecto a 2019, a un monto de 3 billones 24 mil millones de pesos, se había estimado recaudar 3 billones 196 mil millones de pesos de enero a noviembre.

El tributo con mayor retraso fue el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se quedó corto en 81 mil 728 millones de pesos.

Si bien este impuesto creció 0.8 por ciento respecto a 2019, al acumular un billón 598 mil millones, se había previsto recaudar un billón 680 mil millones de pesos.

En segundo lugar, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) fue inferior respecto al programa en 51 mil 770 millones de pesos.

Este impuesto sufrió una contracción de 3.6 por ciento respecto a 2019, al acumular 419 mil millones de pesos.

En tercer lugar, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se quedó corto por 39 mil 403 millones de pesos.

A pesar de presentar un incremento de 0.2 por ciento respecto a 2019, con 886 mil millones de pesos, se había pronosticado recaudar 925 mil millones por este tributo.

Por el lado del gasto programable del Sector Público también se presentaron retrasos del orden de 255 mil 833 millones de pesos en el calendario programado a noviembre.

Dicho gasto programable fue de 3 billones 798 mil millones de pesos, 1.7 por ciento inferior al acumulado de enero a noviembre de 2019.

Destaca una caída de 4.5 por ciento en el gasto de los Ramos Administrativos, que acumularon un billón 78 mil millones de pesos, es decir, 6 mil 189 millones respecto del programa.

En el caso de los Órganos Autónomos, el retraso fue de 15 mil 537 millones de pesos, si bien el gasto total fue de 110 mil millones, 1.8 mayor al observado el año pasado.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejó de gastar 8 mil 376 millones de pesos programados, aunque frente a 2019 gastó 6.2 por ciento más, al acumular 724 mil millones.

Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) quedó corto en su gasto programado en 14 mil 373 millones de pesos y acumuló una caída frente a 2019 de 0.5 por ciento, con un gasto total de 327 mil millones.

Más Noticias

Entrega alcalde de SB apoyos en Sombrerete
Javier Flores lleva a esta comunidad ejidal, respaldos para la educación y la salud delos habitantes de esta congregación rural Por: Óscar Ballesteros La Prensa...
Destinarán lotería para los migrantes
Usarán dinero de la venta de boletos para emplearlo en salud, apoyos legales y albergues, en Coahuila, Tamaulipas y BC, los que más registran paso...
Desata paciente caos y violencia en el IMSS
Se autoinflige y ya en la Clínica 16 genera temor El protagonista había ingresado por lesiones, ya en el interior del centro médico destruye y...

Relacionados

Con limpieza, orden y comunidad: gobierno de Tomás avanza firme
Con más del 80% de progreso, trabajos del programa Todos...
Fortalece Ramos confianza ciudadana con proximidad
Con pláticas en escuelas, presentaciones K9 y actividades preventivas en...
Consultan a maestros en todo el estado
Acuerdan plan de seguridad para su protección David González LA...
Muere trailero en tramo Los Chorros
Se presume que el conductor sufrió un infarto antes de...
DESTACA GRANDEZA DE CABALGATA DE SABINAS
La Más Atractiva de México: Manolo Jiménez Más de 10...
Limpieza y reforestación al Estadio “El Yaqui” Heredia
Lobos en Acción siguen poniendo la muestra del bien común,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.