menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Emprender 2021 con esperanzas

Emprender 2021 con esperanzas

CIUDAD DE MÉXICO.-A pesar de las pérdidas y el sufrimiento causados por el coronavirus, los expertos aconsejan emprender el 2021 con planes y esperanza.

Sabemos que la pandemia sigue y seguirá por un buen tiempo, y aunque la existencia de vacunas brinda una enorme esperanza, aun tomará tiempo para que llegue a cada persona. Pero también sabemos que esto pasará, que si revisamos la Historia, la humanidad ha logrado remontar crisis peores.

Sin duda esto que vivimos es muy fuerte, pero ya en otros momentos de la vida nos hemos enfrentado a otros retos y los hemos superado. Este es un momento para recordar qué hemos hecho bien y que nos puede ayudar hoy también.

La psicóloga y tanatóloga Gina Tarditi aconseja “trabajar la esperanza”, que cada quien deposita donde la necesita: unos en un poder supremo, otros en sus propias capacidades de flexibilidad, tolerancia, positivismo y resiliencia.

“El ser humano se dobla pero no se quiebra ante la adversidad”, dice la psicóloga, quien recomienda concentranos en lo que sí tenemos y podemos hacer, planear para el futuro de una manera realista y sabiendo que todo requiere de un esfuerzo.

“Saber que esto pasará y si yo empiezo a planear con esperanza cómo me quiero ver para el segundo semestre del 2021 empiezo desde ahorita a poner los cimientos: paso A, paso B, paso C, siendo constante y perseverante”, añade Tarditi.

El piscólogo Óscar Galicia considera fundamental hacer planes, tener una perspectiva, una esperanza. Un proyecto es determinante para el estado de ánimo. Deben ser expectativas realistas de un proyecto que con pandemia o no, podemos hacer.

“Realista pero también esperando lo mejor. Como diría el viejo dicho: Preparados para lo peor, esperando lo mejor”, dice Galicia.

Como es necesario validar nuestras pérdidas, que no pueden ser minimizadas. Habrá quien diga: no se me ha muerto nadie ni se ha enfermado, pero hemos estado encerrados sin poder ver a familiares, amigos o nos hemos quedado sin trabajo y esas también son pérdidas. Validarlas nos permite asimilarlas en nuestra historia de vida.

“La tarea fundamental es construir una nueva confianza para poder seguir caminando en este mundo, sabiendo que no ofrece certezas, pero que sí invita a vivir”, asegura la psicológa, autora de El duelo en medio de la pandemia.

Recomienda aceptar la tristeza cuando se presente pero no quedarse ahí. Además, tener una rutina puede ayudarnos: propone realizar actividades que nos resulten gratificantes o nos den sentido, más allá del trabajo diario o las tareas domésticas, ya sea atreverse a probar nuevas habilidades o capacidades, como pintar o tocar un instrumento musical.

“Si yo tengo una rutina y sé que cada día tengo ciertas cosas que hacer, sí me va a asaltar la tristeza de repente, pero con todo y mi tristeza me voy a levantar y preparar el platillo que dije que iba a hacer o me voy a levantar e ir por mi tejido y me voy a sentar a tejer o voy llamar a mi hermana, a mi hijo o mis nietos. Aceptar lo que estoy sintiendo, pero no por eso detengo el programa del día de hoy o lo que planeo para mañana. La rutina nos da sentido y nos da certeza”, resalta la psicóloga.

También es necesario fortalecer nuestras relaciones cercanas con padres, hijos, la pareja. “Es absolutamente necesario fortalecer esas relaciones que nos pueden mantener a flote o pueden ayudar a hundirnos”, dice Galicia.

Tarditi nos recuerda que los adultos moldeamos a los niños con nuestro ejemplo, con lo que hacemos y decimos, sobre cómo afrontar una crisis.

“Entender que con nuestra actitud estamos ayudando a crecer a los jóvenes y niños de manera sana y con esperanza en la humanidad, nos puede dar un sentido y un motivo más para estar bien”, asegura la psicóloga.

Más Noticias

Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, tras los cargos presentados por Marco Rodríguez Galaz Alexis Massieu La Prensa...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la Iglesia de Guadalupe en la Villa de Agujita, fue hospitalizado tras sufrir un infarto; su...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita de 57 años escapó de sus problemas por la puerta falsa en su domicilio en...

Relacionados

Se quita la vida en baldío de Colinas
Conmociona tragedia en el sector, cuando un hombre decide poner...
Aprenden nueva forma de estudiar el universo
Club de Astronomía participa en la conferencia que se centra...
Complican el regreso a clases robos en escuelas
El responsable de Servicios Educativos señala que ladrones causan daños...
Denuncia golpiza y actos crueles contra una bebé
Madre de familia señala a su pareja sentimental por haberla...
Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.