
Las dádivas en el municipio de Monterrey no tendrán freno en pleno año electoral.
La Administración regia, del Alcalde con licencia y precandidato único del PRI a la Gubernatura, Adrián de la Garza, disparará este 2021 en 164 por ciento el gasto para el llamado reparto de «ayudas sociales», es decir, casi triplica el monto del 2020.
El Presupuesto de Egresos municipal, aprobado con De la Garza como Alcalde en funciones, proyecta gastar 179 millones 857 mil 102 pesos en dádivas este año frente a los 68 millones 007 mil 950 pesos programados para el 2020.
El gasto, no obstante, podría incrementarse aún más, ya que las proyecciones se quedan cortas en el municipio.
En el 2020, por ejemplo, la gestión de De la Garza terminó gastando 318 millones 683 mil 711 pesos en ayudas sociales alegando la pandemia del Covid-19.
Este rubro ha presentado un incremento sostenido desde el 2016, primer año completo del priista como Alcalde.
Desde el pasado 4 de diciembre, cuando De la Garza pidió licencia para buscar la Gubernatura, Antonio Fernando Martínez, que se desempeñaba como Tesorero municipal, funge como encargado de despacho de la Alcaldía.
Las dádivas son entregadas por la Secretaría de Desarrollo Social municipal, que en el presupuesto proyecta también un aumento general del 65 por ciento.
La dependencia, que desde noviembre dirige Enrique García Nacianceno, contará este año con un presupuesto de 448 millones 941 mil 491 pesos, cuando en el 2020 tuvo a su disposición un monto de 271 millones 173 mil pesos.
Estos incrementos se dan en un año en el que De la Garza será el candidato del PRI a la Gubernatura.
En su equipo de campaña figura Rafael Ramos, ex Secretario de Desarrollo Social, que encabezó el reparto de apoyos como despensas, kits de limpieza y kits de juguetes a familias durante el 2020 con el pretexto del coronavirus.
Incluso Ramos fue denunciado ante la Contraloría interna municipal luego de que EL NORTE reveló que el ahora ex funcionario realizaba reuniones con lideresas para armar estructuras territoriales con tintes electorales en horario laboral.
El aumento también ocurre a pesar de que el propio presupuesto plantea que se busca favorecer áreas que no dan apoyos directos.
«Se favorece el presupuesto en inversión y se continúa con la política de priorización y racionalización del presupuesto en áreas y programas que no dan apoyo y atención directo a la ciudadanía», señala el apartado de Riesgos Relevantes para las Finanzas Públicas y Acciones para Enfrentarlos.