![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/Frenon.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.-Un juez federal declaró inconstitucional el aumento de entre 407 y 775 por ciento en las tarifas de transmisión que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra a los productores privados, conocido como electrolinazo, autorizado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en junio pasado.
Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo Especializado en Competencia Económica, concedió entre el 18 de diciembre y el 4 de enero al menos nueve amparos contra la RES/893/2020 de la CRE, por ser un incremento «desproporcional y arbitrario», que afecta la generación de energías renovables.
Las nuevas tarifas «lesionan desproporcionadamente las prerrogativas y condiciones de los titulares de contratos de interconexión legados que operan con centrales eléctricas a partir de fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente», afirmó el juez.
«El incremento desproporcionado y abrupto inhibiría el desempeño de las centrales de fuentes de energías renovables y de cogeneración eficiente a grado tal que impediría que el Estado Mexicano cumpla con los compromisos internacionales que ha adquirido en materia de protección al medio ambiente», agregó.
Los amparos fueron concedidos Sanborns, Coppel, La Moderna, Bimbo, Mondelez, Peñoles, Nissan, Peñafiel, Suburbia y hasta a BioPappel Scribe, propiedad del compadre de Andrés Manuel López Obrador.
También recibieron el aval del juez las generadoras Enerkin, Eólica 3 Mesas, Eólica Huimilpan y Generadores Eólicos de México, quienes tienen que pagar a CFE por usar su red de transmisión.
El gobierno puede impugnar estas sentencias ante un tribunal colegiado de circuito.