Por El Eventual
La pasión y amor a su profesión que en toda la pandemia han mostrado médicos y enfermeras no puede venirse abajo solo por no aceptar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 la mayoría de los mexicanos los toman como ejemplo por la labor que desarrollan a favor de la salud.
Por eso mucha razón hay en la postura del vocero de la 288 Julio Cesar Aguilera Silva, cuando dice que ellos tienen el compromiso de poner el ejemplo y aceptar la aplicación de la vacuna, es da más certeza a la población, si el personal de clínicas y hospitales envía buen mensaje el ambiente se va a tranquilizar.
“Tenemos meses esperando la vacuna, es la forma de avanzar en el proceso por regresar a la normalidad, si ellos fueron incluidos como prioritarios lo correcto es que respondan, que no se pierde el buen sentido que sobre sus personas mantiene la comunidad, que reconoce su esfuerzo” dice el vocero.
Esto a propósito de que ayer llegó otra remesa de vacunas y de acuerdo a la programación el personal que se encuentra en el campo de batalla, tiene preferencia, por ello les recordó que la mirada de los habitantes de la región centro esta puesta en ellos, así que el compromiso es responder.
Del lado de AHMSA Uno, empezó a despertar el interés por la política como la sindical está en tregua los ojos están puestos en las próximas elecciones cuando se renueven las 38 alcaldías y los diputados federales, proceso electoral que al menos entre la raza brava de AHMSA llama la atención.
En este sentido la Chiva Sibrian, viejo conocedor del entorno sindical y social, dice que en pláticas con compañeros la mayoría coincide que Teo Kalionchiz, es buen elemento como para convertirse en alcalde de la ciudad, que a pesar de su estatus social tiene presencia entre la raza de AHMSA.
“Hay ocasiones que lo hemos buscado para una labor social y siempre responde, está joven, conoce los problemas de la ciudad, entonces como que será muy bueno que el PAN lo tome en cuenta, la excelente labor desarrollada por el alcalde Alfredo Paredes, puede seguir con Teo” dice el obrero.
Y es que la Chiva, es uno de los principales impulsores de apoyos sociales y conoce a quien acudir, la mayoría de la raza de AHMSA es gente que participa en grupos sindicales, pero como las reuniones sindicales siguen suspendidas pues aprovechan para involucrase en el tema político, así las cosas.
Por el lado de la CTM, lamentable la noticia, pero es cierta, Trinity empezó el año con recorte de personal, desde ayer empezaron a salir los primeros 230 trabajadores reajustados por lo contraído del mercado, a pesar de los intentos por detener el recorte no fue posible y no hay nada que hacer.
En este sentido Jorge Carlos Mata López, líder de la Federación Monclova de la CTM dice que la caída en la fabricación de carros de ferrocarril y la cancelación de un pedio fuerte, obligó a la empresa Trinity de México a recortar 230 plazas de sindicalizados y como se encuentra el panorama para antes de concluir enero, la cifra podría aumentar, aclaró.
Señaló que tanto empresa como sindicato buscaron la manera de detener el reajuste sin embargo no fue posible, la empresa recibió información de uno de sus clientes donde suspendían un contrato, lo anterior ante lo contraído del mercado no fue posible seguir con el pedido de carros de ferrocarril.
Y en otros temas entre los beneficios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social en materia de seguridad social, se encuentra el Retiro Parcial por Desempleo, una protección que tiene el trabajador formal, importante en momentos de emergencia sanitaria, ya que en el caso de pérdida del empleo, puede hacerse uso de los recursos de la cuenta individual del trabajador.
Los requisitos para acceder a este beneficio son: tener 46 días naturales de estar desempleado, haber estado registrado al menos durante tres años con una AFORE, tener dos o más años cotizados en el Seguro Social y no haber efectuado retiros de su cuenta individual en los últimos cinco años.
Una vez cumplidos los requisitos, es necesario presentarse en la AFORE y solicitar la realización del trámite; hecho esto, la AFORE validará que se cumpla con las condiciones del trámite y el IMSS certificará en su caso el derecho al Retiro Parcial por Desempleo.
La disposición parcial de los recursos de la cuenta individual se podrá realizar con base en dos modalidades: en la primera, si la cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y la persona tiene un mínimo de dos años de cotización al IMSS, entonces se puede retirar en una sola exhibición un monto equivalente a 30 días del último Salario Base de Cotización registrado con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Nos leemos mañana…